27.9 C
Puebla
lunes, mayo 5, 2025

BUAP analiza agua y lirio en represas de Puebla

Más leídas

Investigadores de la BUAP y el IPN realizan un proyecto conjunto para evaluar la calidad del agua y los contaminantes presentes en las represas Necaxa, Nexapa y Tenango, ubicadas en los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, Puebla. El objetivo es desarrollar un plan de manejo integral que mejore las condiciones ambientales de estas fuentes hídricas clave para la región.

Uno de los principales problemas detectados es el crecimiento descontrolado del lirio acuático, una planta invasora que llegó a cubrir hasta el 80 % del embalse Nexapa. Esta situación ha afectado la biodiversidad y la calidad del agua.

BUAP analiza agua y lirio en represas de Puebla

Contaminación por plásticos y metales

Durante una primera visita técnica en septiembre de 2024, se detectaron compuestos orgánicos utilizados en plásticos. Una segunda campaña de muestreo está programada para mayo, donde se analizarán agua, sedimentos y biomasa de lirio.

El geocientífico Ignacio Muñoz Máximo investiga la relación entre los minerales naturales de la región y los contaminantes presentes. Elementos como hierro, magnesio y manganeso, que provienen de la interacción agua-roca, pueden favorecer el desarrollo del lirio acuático.

Aprovechamiento del lirio acuático

El doctor Efraín Rubio Rosas explicó que se estudia el aprovechamiento comunitario del lirio, para convertirlo en una fuente de ingreso y mitigar su impacto ecológico. El lirio reduce la oxigenación del agua, propicia plagas y acelera el asolvamiento, pero también tiene potencial como bioacumulador de metales pesados y materia prima para papel artesanal o biodigestión.

Además, el IPN desarrolla un modelo matemático para estimar cuánta biomasa puede recolectarse, y diseñará un sistema de biodigestión para generar productos de valor agregado.

Participación comunitaria

El proyecto también contempla estudios sociales para entender cómo las comunidades perciben y manejan el lirio. Se organizarán talleres participativos para promover su uso en agricultura y artesanía, buscando un impacto positivo y sostenible.

Más artículos

Últimas noticias