Tras las intensas lluvias registradas el fin de semana en la Sierra Norte de Puebla, autoridades federales informaron sobre los daños y avances en las labores de restablecimiento de servicios, reconstrucción de caminos y atención a la población afectada.
Durante una reunión informativa vía Zoom, David Calderón, director general de Conservación de Carreteras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Héctor López Villarreal, director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y Rodrigo Abdala, delegado de Bienestar en Puebla, detallaron las acciones emprendidas en coordinación con Sedena, Marina, Conagua y Capufe.
Infraestructura: 70 puntos dañados y reconstrucción a tres meses
La SICT ha atendido más de 70 puntos dañados en la red federal carretera, de los cuales 20 presentan afectaciones graves. Se han removido más de 38 mil metros cúbicos de material con el apoyo de 24 máquinas y 48 técnicos especializados.
Las carreteras Pachuca–Tuxpan y Pu
En la red estatal se reportan 77 localidades incomunicadas en 23 municipios, con 33 incidencias: cuatro ya atendidas, 14 en proceso y 15 por intervenir. Actualmente operan 34 máquinas en los caminos estatales y se movilizan 14 más hacia los municipios de Pahuatlán, Tlaxco y Tlacuilotepec.
Calderón informó que la reconstrucción de carreteras y caminos tomará entre dos y tres meses, dependiendo de la estabilización de los taludes y del nivel de los cauces. En el caso del puente colapsado en Tlacuilotepec, se espera que bajen los niveles del río San Marcos para inspeccionar la cimentación y determinar el tipo de obra a ejecutar, con la posibilidad de instalar puentes peatonales o colgantes temporales.
Asimismo, explicó que la dependencia ya trabaja en el rediseño de carreteras y obras hidráulicas bajo nuevos criterios de adaptación al cambio climático, considerando periodos de retorno de mil años, en lugar de los cien años que se aplicaban anteriormente.
Electricidad: 89 por ciento del servicio restablecido
Por parte de la CFE, el director de Operación, Héctor López Villarreal, reportó que 26 mil 442 usuarios resultaron afectados por la contingencia. De ellos, 23 mil 500 ya cuentan con servicio eléctrico, lo que representa un 89 por ciento de restablecimiento.
Aún quedan 2 mil 942 usuarios sin electricidad, principalmente en el municipio de Francisco Z. Mena, debido a la obstrucción de caminos que impide el ingreso de cuadrillas.
Para atender estas zonas, la CFE movilizó 66 trabajadores, 12 grúas y 16 vehículos, además de helicópteros para acceder a comunidades aisladas. Villarreal confió en que el restablecimiento total se logrará entre hoy y mañana, en coordinación con otras dependencias federales.
Atención social: más de mil viviendas censadas
En materia de apoyo social, el delegado de Bienestar, Rodrigo Abdala, informó que el levantamiento de censos comenzó el lunes en los municipios de Huauchinango y Xicotepec, donde se han registrado las mayores afectaciones a viviendas.
Hasta este martes se contabilizan 1,052 viviendas censadas, de las cuales 713 corresponden a Xicotepec (localidades La Ceiba y Gilberto Camacho) y 339 a Huauchinango (nueve colonias). También se han realizado 495 censos en Zacatlán y 200 en Teziutlán.
Las brigadas de Bienestar recorren casa por casa para documentar daños por agua, lodo o pérdida de enseres, y colocan una estampa de acreditación en cada vivienda censada. Abdala subrayó que pocas viviendas presentan pérdida total, y que los programas sociales continúan operando con normalidad, incluida la entrega de tarjetas del programa Mujeres Bienestar.
“Estamos trabajando coordinadamente con Sedena, Marina, CFE, Bienestar, Salud e IMSS para atender integralmente a las familias afectadas”, señaló el delegado.