Como parte de la estrategia nacional para combatir la violencia de género y promover la igualdad sustantiva, el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla, llevó a cabo las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de San Salvador el Verde y Atlixco.
Las asambleas fueron encabezadas por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno federal, y el gobernador Alejandro Armenta, con el objetivo de generar espacios seguros de diálogo donde las mujeres puedan expresar sus experiencias, preocupaciones y propuestas ante las múltiples formas de violencia.
Durante el evento, Citlalli Hernández destacó que los derechos de las mujeres han sido una conquista histórica, pero que aún enfrentan barreras como la violencia estructural y sistemática. Subrayó que estos espacios de escucha activa son fundamentales para fortalecer políticas públicas con perspectiva de género, alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La funcionaria federal reconoció el trabajo del gobierno de Puebla por sus acciones concretas como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, que brindan apoyo emocional, legal y empoderamiento económico a mujeres en situación de violencia.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta informó que, a 211 días de su administración, los feminicidios en Puebla se han reducido en un 30%, gracias a la implementación de estrategias conjuntas con el Gobierno federal. “Si salvamos una vida, valió la pena”, afirmó.
La secretaria de las Mujeres del Estado, Yadira Lira Navarro, reiteró que “es tiempo de las mujeres”, y anunció la realización de 31 asambleas en diferentes municipios, con el objetivo de extender la red de Tejedoras de la Patria y promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
Las participantes coincidieron en la importancia de estos foros. Elena Carvajal, habitante local, comentó: “En muchas comunidades todavía se sufre machismo y discriminación. Estos foros nos permiten levantar la voz”. Por su parte, Michel Guzmán, promotora, valoró la creación de los centros de apoyo: “Ya no estamos solas. Estos espacios nos escuchan y nos ayudan a salir adelante”.
Las asambleas permitirán alinear las acciones gubernamentales con las verdaderas necesidades de las mujeres, enfocándose en una vida libre de violencia, con atención a las causas estructurales y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.