21.9 C
Puebla
viernes, agosto 15, 2025

Armenta impulsa obra de la Universidad de Salud en Yaonáhuac

Con una inversión de 46.8 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta colocó la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en este municipio, en un esfuerzo por acercar educación en salud a jóvenes de comunidades indígenas de la Sierra Nororiental.

El nuevo campus de la USEP en Yaonáhuac responde a una alta demanda para estudiar medicina y enfermería en la región. “Es un sueño hecho realidad”, expresó Enrique Lozano, joven originario de Teziutlán, al destacar que ahora más estudiantes podrán estudiar cerca de sus hogares.

Ante más de 3 mil asistentes, Armenta reafirmó su compromiso con la educación como motor de transformación:

Ninguna universidad debe cerrar las puertas a quienes quieren superarse. Cuando un joven estudia, toda la familia se sacrifica para hacerlo posible”.

El gobernador recordó que esta sede se suma a las ya existentes en Tepexi de Rodríguez e Izúcar de Matamoros, y próximamente en Zoquitlán, como parte del modelo de descentralización educativa de la USEP.

Por su parte, Manuel Viveros, titular de la Secretaría de Educación y originario de Yaonáhuac, agradeció la obra y señaló que:

“Esta universidad representa una oportunidad real para las familias de la región que no pueden enviar a sus hijos a estudiar a la capital”.

Carlos Ochoa Rodríguez, director del CAPCEE, informó que la sede contará con:

  • Un edificio de dos niveles

  • 37 espacios educativos, incluyendo aulas, laboratorios y simuladores

  • Área administrativa y obra exterior

  • Construcción en una superficie de 2 mil m²

La infraestructura se alineará con estándares modernos y fomentará un aprendizaje integral en áreas de la salud.

El rector de la USEP, Martín de Jesús Huerta, aseguró que esta universidad no sólo representa una opción académica, sino también un acto de justicia social.

“La educación no es un privilegio, es un derecho. Esta sede forjará un futuro más justo para los pueblos originarios”.

La institución beneficiará directamente a comunidades de los municipios de Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Atempan, Acateno, Hueytamalco, Ayotoxco de Guerrero, Tlatlauquitepec, Chignautla, Hueyapan, Tenampulco y Xiutetelco.

Durante el acto, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, anunció la entrega de 20 proyectos del Programa de Obra Comunitaria, con más de 4 millones de pesos para seis municipios, destacando la participación activa de mujeres y ciudadanía organizada.

Además, se entregaron 400 certificados del programa “Mejorando la Educación” para escuelas de 11 municipios, y tomaron protesta los nuevos Consejos Municipales de Participación Escolar.

El presidente municipal, Jesús Salazar Morelos, calificó el acto como “un día histórico”, al ver cómo se cumple uno de los anhelos más importantes de la región:

“Acercar la educación en salud mejorará la calidad de vida, generará derrama económica y fortalecerá el sistema de salud local”.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos