“Para mí no es tema”, fueron las palabras del gobernador Alejandro Armenta Mier ante las acusaciones lanzadas por el exsecretario de Seguridad Pública estatal Facundo Rosas contra el Gobierno del estado.
En lugar de enfrascarse en una discusión en torno a la estrategia de combate a la delincuencia, el mandatario anunció proyectos clave como la firma de un convenio que se celebrará este martes con el gobierno de Morelos y el reforzamiento de la seguridad en los municipios de Zacatlán, Chignahuapan y Ahuazotepec.
Armenta informó que, ante las reapariciones de personajes de administraciones pasadas como Mario Marín o Facundo Rosas, el gobierno del estado se encuentra “viendo hacia adelante” y diseñando estrategias para que Puebla se posicione en el top ten de estados más seguros del país.
Resaltó los logros de su administración en cuanto a la coordinación con las fuerzas armadas y la cooperación con estados vecinos para fortalecer las fronteras del estado, como es el convenio de seguridad que pronto firmará con la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, mismo que se pactará con los siete estados vecinos a Puebla.
A la par, el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, reveló que en la última semana lograron resultados contundentes: 360 operativos, 79 presuntos delincuentes detenidos, la recuperación de 59 vehículos con reporte de robo y 16 más que fueron asegurados al estar relacionados con hechos delictivos.
Destacó que entre, el 3 y el 9 de febrero, decomisaron seis armas de fuego cortas, una larga, cuatro cargadores y 55 cartuchos útiles, así como se aseguraron 146 gramos de marihuana, 110 dosis de cocaína y 38 de cristal.
El combate al huachicol no fue la excepción, toda vez que el vicealmirante reportó la localización de tres tomas clandestinas y ocho contenedores cuyos alcances serán dados a conocer a la brevedad, mientras que otros anuncios incluyeron más de 7 mil acciones de prevención del delito a través de la Policía Cibernética y 456 servicios de auxilio a mujeres adolescentes, por mencionar algunas.
CREDENCIALIZACIÓN EN ANTROS DE PUEBLA
Entrevistado posterior a la “Mañanera del pueblo”, Francisco Sánchez anunció además que se implementará un sistema de credencialización para mayor control y seguridad en establecimientos como antros y bares, esto tras los recientes hechos de violencia en la zona de Angelópolis, donde un padre y su hijo fueron agredidos por personal de seguridad de un antro.
El titular de la SSP anunció que se regulará a los cadeneros de bares y antros con el objetivo de identificarlos y garantizar que operen bajo normas establecidas, además de que se dará seguimiento a las empresas privadas que empleen cadeneros, verificando que cumplan con los reglamentos y protocolos de seguridad.
Reveló que en Puebla han rescatado recientemente a cuatro menores de edad víctimas de trata en bares y antros. Asimismo, una joven mayor de edad, identificada como Ana Carolina, fue localizada y rescatada a petición de sus padres.
Sánchez también confirmó que la dependencia tiene identificados a grupos criminales que amenazan y extorsionan a propietarios de bares y antros en la zona metropolitana de Puebla, lo que representa un desafío adicional para la seguridad pública.
En otro tema, el titular de la SSP informó que la dependencia llevó a cabo una revisión en el penal de Huejotzingo tras denuncias sobre cobros indebidos a familiares de internos.
Durante la inspección, se confirmó la existencia de condiciones de hacinamiento, lo que ha llevado a las autoridades a planear la reubicación de algunos reclusos en otras cárceles municipales con el fin de reducir la sobrepoblación.
DESPLIEGAN OPERATIVOS
Además de los anuncios del Ejecutivo, para hacer frente a la creciente inseguridad en la región norte de Puebla, el gobierno estatal también anunció el reforzamiento de la vigilancia en los municipios de Zacatlán, Chignahuapan y Ahuazotepec, pues durante el fin de semana se llevaron a cabo operativos con patrullajes terrestres y aéreos en distintas zonas.
Los operativos incluyeron puntos de revisión, recorridos de vigilancia y patrullajes para identificar posibles amenazas, trabajos que se realizaron en coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y las policías municipales.