30 C
Puebla
jueves, mayo 22, 2025

Aprueban en EE.UU. impuesto del 3.5% a remesas

Más leídas

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves, por un margen muy estrecho de 215 votos a favor y 214 en contra, el proyecto de ley fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que entre otras medidas incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense. Esta versión sustituye a la propuesta inicial de aplicar una tasa del 5%.

La iniciativa, conocida como la “One Big Beautiful Bill Act”, fue promovida como un eje central de la agenda económica de Trump y ahora se turnará al Senado, donde se anticipa un debate tenso y enmiendas posibles. Se prevé que el Senado vote la propuesta antes del 4 de julio.

El nuevo gravamen sobre las remesas ha generado una oleada de críticas por parte de gobiernos latinoamericanos y organizaciones de migrantes, especialmente en México, donde el flujo de remesas alcanzó casi 65 mil millones de dólares en 2024. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a la medida, argumentando que constituye una forma de “doble tributación”, ya que los trabajadores migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos sobre sus ingresos.

Por su parte, el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, señaló que aunque se logró reducir el porcentaje final, la aplicación del impuesto representa una carga adicional para millones de familias mexicanas que dependen de las remesas para subsistir. “Es un golpe directo al ingreso de comunidades vulnerables, tanto en Estados Unidos como en México”, advirtió.

La ley fiscal aprobada también contempla otros puntos controvertidos, como la eliminación de incentivos fiscales para energías renovables, recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP (asistencia alimentaria), y un aumento en el gasto destinado a seguridad fronteriza y deportaciones. Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), esta legislación podría incrementar la deuda nacional en 3.8 billones de dólares durante la próxima década.

Desde el Partido Demócrata y algunos sectores moderados del Partido Republicano han manifestado su oposición a estas medidas, considerando que impactan negativamente a las familias trabajadoras y aumentan la desigualdad fiscal. Aun así, el liderazgo republicano se mantiene firme en su apoyo al plan, argumentando que incentivará el crecimiento económico y fortalecerá la seguridad nacional.

Mientras el Senado se prepara para debatir el paquete fiscal, organizaciones civiles, gobiernos latinoamericanos y representantes de comunidades migrantes en EE.UU. han intensificado sus esfuerzos de cabildeo para frenar el avance del impuesto a las remesas, advirtiendo sobre sus efectos económicos y sociales. La atención internacional está puesta ahora en la siguiente fase del proceso legislativo, que definirá si esta polémica medida se convierte en ley.

Más artículos

Últimas noticias