El secretario de Economía del Gobierno Federal, Marcelo Ebrard, presentó ante empresarias y empresarios poblanos el modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Plan México. Este esquema busca acelerar el crecimiento económico del país con innovación y la participación activa de empresas mexicanas.
Ebrard destacó la importancia de fortalecer la capacitación de talento regional, ya que el avance tecnológico exige nuevas competencias especializadas. Señaló que producir más en México es una prioridad, y que los Polos de Bienestar ofrecen una oportunidad para atraer inversiones con un enfoque de inclusión social y desarrollo sostenible.
La presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, reconoció que el Plan México fomenta el libre mercado y genera condiciones para combatir la pobreza, impulsando la formación de capital humano. Resaltó la colaboración entre los tres niveles de gobierno y la necesidad de capacitar a la juventud en zonas como San José Chiapa, donde la demanda de personal especializado es alta.
El gobernador Alejandro Armenta afirmó que el Plan México es una estrategia real respaldada por incentivos federales, que crea un círculo virtuoso de capacitación, producción y desarrollo. Destacó proyectos en Puebla como el vehículo eléctrico nacional Olinia y la Casa de Diseño de Semiconductores Kutsari, que facilitan inversiones y fortalecen la industria local.
El mandatario estatal anunció que el Polo de Bienestar de San José Chiapa contará con 400 hectáreas disponibles para nuevas empresas, además de la participación de instituciones educativas como el IPN, la BUAP y el CERAHN, que fortalecerán la preparación de jóvenes profesionales. En este marco, Jorge Martínez, presidente ejecutivo de Zacua, subrayó que la innovación debe ser un componente constante del trabajo gubernamental.