25.4 C
Puebla
domingo, julio 13, 2025

Air India ignoró alerta técnica antes de la tragedia

La pérdida de potencia de los dos motores del vuelo AI171 de Air India, que provocó la muerte de 260 personas hace un mes, tras estrellarse poco después de despegar de Ahmedabad, con destino a Londres, pudo haberse originado en un fallo técnico del que la aerolínea había sido advertida años antes, según revela un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB).

El documento, de 15 páginas, señala que Air India no llevó a cabo inspecciones de seguridad recomendadas en 2018 por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, a pesar de que advertían sobre un posible defecto en el mecanismo de bloqueo de los interruptores de combustible. Estos se desactivaron tres segundos después del despegue, cortando el suministro de queroseno a los motores.

El Boletín de Aeronavegabilidad Especial (SAIB) NM-18-33, emitido por la FAA el 17 de diciembre de 2018, advertía que los interruptores de control de combustible podían desengancharse sin intervención humana, aumentando el riesgo de una activación no deseada del corte de combustible.

“Según la información de Air India, las inspecciones sugeridas no se llevaron a cabo ya que el SAIB era consultivo y no obligatorio”, señala el informe de la AAIB, lo que desvía el enfoque de un posible error humano hacia una falla técnica previamente conocida.

El diálogo de la caja negra refuerza esta hipótesis: uno de los pilotos pregunta por qué el combustible fue cortado y el otro responde: “no lo hice”. Esto sugiere que los interruptores pudieron cambiar de posición a “CUTOFF” sin una acción voluntaria.

La tripulación era altamente experimentada, con un comandante que acumulaba más de ocho mil horas de vuelo solo en el Boeing 787.

Las condiciones meteorológicas eran favorables, el combustible estaba en buen estado y no hubo anomalías en la comunicación con el control aéreo, indica el informe.

La investigación se concentra en la cabina y en la mecánica de la aeronave, en lo que representa la fase más crítica del vuelo.

Aunque el informe es preliminar y no establece responsabilidades definitivas, dirige la atención hacia la interacción entre la tripulación y un sistema técnico que había sido objeto de advertencia formal, pero cuyo mantenimiento no fue atendido.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos