Para reducir riesgos por lluvias y mejorar la seguridad comunitaria, el Gobierno de la Ciudad de Puebla implementa acciones preventivas en la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela, como parte del compromiso de poner orden en zonas vulnerables ante fenómenos climáticos.
La jornada incluyó una inspección física de accesos a la laguna, realizada de manera conjunta por la Coordinación de Protección Civil del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, en coordinación con autoridades municipales y la presidenta auxiliar, María Fernanda Jiménez Camargo.
Durante el recorrido, se evaluaron riesgos estructurales, sanitarios y ambientales en construcciones colindantes a la laguna, así como los caminos peatonales y vehiculares de acceso, que actualmente se encuentran obstruidos por asentamientos irregulares.
Como resultado, se determinó un punto estratégico para la construcción de una rampa de evacuación, equipada con área de estacionamiento para vehículos de emergencia, lo cual permitirá una respuesta rápida en caso de contingencias climáticas o desastres naturales.
Se activará también una campaña de notificación a residentes en zonas de alto riesgo, ubicadas principalmente en territorio federal correspondiente a la cuenca de la presa, con el objetivo de generar conciencia sobre el peligro y fomentar la prevención de riesgos.
Por instrucciones del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, se conformarán brigadas comunitarias de Protección Civil, integradas por habitantes capacitados en primeros auxilios, combate de incendios y respuesta a emergencias, bajo la supervisión del titular de la SSC, César Orlando Flores Sánchez.
Esta estrategia responde al rápido crecimiento urbano en la zona, impulsado por el nuevo puente vehicular que sustituirá al mecanismo de la Panga, así como al aumento de flujo estudiantil por la apertura de Ciudad Universitaria 2 de la BUAP.