En una cumbre celebrada este día en París de la llamada “Coalición de los dispuestos” (Coalition of the Willing), el presidente francés Emmanuel Macron anunció que 26 países han acordado desplegar tropas en Ucrania como parte de una fuerza de “reaseguro” destinada a garantizar la seguridad del país una vez que concluya el conflicto con Rusia. Los contingentes se desplegarían sobre tierra, mar y aire, bajo un mandato exclusivamente disuasorio y no ofensivo.
El anuncio se produjo después de una reunión en la que participaron el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el enviado especial de EE.UU. para la paz, Steve Witkoff. Aunque aún no se han detallado los aportes concretos de Estados Unidos, Macron aseguró que la planificación con Washington se concluirá en los próximos días.
El objetivo de esta fuerza internacional es evitar futuras agresiones rusas y asegurar una presencia internacional clara en Ucrania para fortalecer su estabilidad a largo plazo. Macron reafirmó que el propósito de este despliegue no es confrontar a Rusia, sino garantizar la permanencia de un entorno pacífico tras un posible alto al fuego.
Además, se contempla la participación estadounidense en apoyo logístico, aéreo, inteligencia y defensa antiaérea, aunque sin comprometerse a enviar tropas terrestres.
A pesar de la creciente cohesión europea, algunos líderes expresaron reservas sobre el nivel de compromiso estadounidense y la implementación del plan, lo que refleja la dependencia de los países europeos en el respaldo de Washington.