33 C
Puebla
lunes, mayo 19, 2025

Turismo en EE.UU. cae por clima político y aranceles

Más leídas

La industria turística de Estados Unidos atraviesa una temporada de incertidumbre, con aerolíneas, hoteles y plataformas como Airbnb y Expedia reportando una baja en la demanda, atribuida a decisiones políticas impopulares, tensiones comerciales y temores de recesión.

Según la firma Tourism Economics, se prevé una caída del 9.4% en la llegada de turistas internacionales en 2025, lo que contrasta con el crecimiento que se esperaba a inicios de año. Entre los factores que desalientan a los visitantes están los aranceles, el endurecimiento migratorio y la retórica polarizadora del gobierno estadounidense.

El flujo de turistas canadienses ha disminuido por tercer mes consecutivo, con una baja del 35.2% en los viajes por carretera y del 19.9% en vuelos hacia EE. UU., en comparación con abril de 2024. Francia también reportó una caída del 12.2% en sus llegadas.

Este descenso se traduciría en una pérdida estimada de 12,500 millones de dólares para el sector turístico estadounidense, una reducción del 22.5% respecto al pico previo a la pandemia en 2019. Estados Unidos es el único país entre 184 analizados que proyecta una caída en el turismo internacional para 2025.

La percepción negativa del país también ha afectado los viajes internos, con consumidores más cautos debido a la inseguridad económica. Aunque los viajes nacionales han subido levemente, los internacionales disminuyeron en general.

Empresas como Marriott, Hilton y Hyatt han ajustado a la baja sus expectativas de ingresos. En respuesta, agencias estatales y organizaciones como Brand USA han lanzado campañas para mejorar la imagen del país y atraer visitantes antes de eventos clave como la Copa Mundial de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.

No obstante, el segmento de viajes de lujo se mantiene sólido, con un aumento del 23% en la demanda según Virtuoso, una red de agencias especializadas.

A pesar del panorama complicado, analistas como Adam Sacks advierten que lo peor podría estar por venir conforme avance el verano.

Con información de The New York Times.

Más artículos

Últimas noticias