Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó que en 2006, el entonces presidente Vicente Fox, junto con sectores de la oligarquía mexicana y los partidos PRI y PAN, intentaron impedir la participación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la contienda presidencial.
Según la mandataria, se acusó a López Obrador de violar un amparo por la construcción de un camino hacia un hospital, una acusación que fue desmentida. Sin embargo, aseguró que Fox, en alianza con figuras como Diego Fernández de Cevallos y Carlos Salinas de Gortari, promovió un proceso de desafuero contra López Obrador para evitar su candidatura.
“Gracias al apoyo popular y las movilizaciones, no se atrevieron a seguir con el juicio”, afirmó Sheinbaum, destacando la resistencia ciudadana que frustró dichas intenciones.
La presidenta también señaló que, pese a una campaña mediática que calificaba a López Obrador como “un peligro para México”, las encuestas lo posicionaban como favorito frente a Felipe Calderón. Sin embargo, según Sheinbaum, el fraude electoral de 2006 impidió su triunfo.
“El pueblo entero se dio cuenta del fraude y comenzó una resistencia civil muy importante”, refirió, recordando el “plantón de Reforma” como una de las movilizaciones más significativas de aquel año.
En este contexto, criticó a Luis Carlos Ugalde, entonces presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), por no permitir la apertura de casillas para un recuento transparente y por defender la victoria de Calderón.
“Ese Ugalde es el que ahora dice que México es autoritario, porque el pueblo votó por el Poder Judicial”, sentenció Sheinbaum.
Por otro lado, la presidenta arremetió contra Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, por actitudes racistas y clasistas, y anunció que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal analizará posibles recursos legales para revertir la decisión de la SCJN, argumentando que los libros de texto deben reflejar el compromiso de erradicar el racismo y el clasismo en México.
Además, subrayó que los materiales educativos ya están en distribución para el ciclo escolar 2025, por lo que los cambios ordenados por la Corte no se aplicarán de inmediato. La presidenta enfatizó la importancia de visibilizar estos episodios para educar a las nuevas generaciones sobre la lucha contra la discriminación y el respeto a los pueblos indígenas, reafirmando que su gobierno no tolerará actitudes que atenten contra la dignidad de las personas.