25 C
Puebla
sábado, septiembre 27, 2025

Sheinbaum rechaza la propuesta de Salinas Pliego de abrir una mesa de diálogo sobre sus deudas: “Es un asunto de ley”

Publicado originalmente por Elena San José de EL PAÍS, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la propuesta del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego de establecer una mesa de diálogo “abierta, seria y transparente” para llegar a un acuerdo sobre las deudas con el fisco que arrastra su grupo empresarial.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, es un asunto de ley. Mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso particular, él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague”, ha expresado la mandataria durante su conferencia mañanera este viernes, en respuesta a la publicación del millonario el día anterior en su cuenta oficial de X, en la que se quejaba de los “ataques personales” desde el Gobierno.

Sheinbaum ha rechazado que se trate de una cuestión política y ha dedicado buena parte de la rueda de prensa a explicar los casos que Salinas Pliego enfrenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por un adeudo al SAT de 48,382 millones de pesos.

La procuradora fiscal de la federación, Grisel Galeano, ha desmenuzado en una presentación el origen de las deudas, que se concentran en cuatro empresas del grupo, y que responden, ha dicho, a un “patrón” para usar **pérdidas de manera indebida o inflada para pagar menos impuestos”.

Lo que hay detrás, ha detallado, es un uso abusivo de la figura de la consolidación fiscal, creada en 1982 para impulsar a grandes empresas y eliminada en la reforma fiscal de 2014, que buscó corregir los excesos que favorecían a grandes grupos sobre las PYMES.

Este mecanismo permitía a los conglomerados empresariales agrupar las declaraciones fiscales de todas sus compañías para compensar ganancias con pérdidas, resultando en menores pagos de impuestos. El problema, argumenta Galeano, es que se manipulaban cifras para fingir pérdidas y reducir cargas fiscales de manera fraudulenta.

Los casos del Gobierno expuestos este viernes cubren nueve ejercicios fiscales (2008-2013), actualmente en fase final de litigación en la SCJN. La disputa más cuantiosa corresponde a 2013, por un monto de 24,968 millones de pesos.

La reforma fiscal de 2014 exigía demostrar los beneficios usados en cada ejercicio. El grupo de Salinas Pliego no cumplió con esa obligación, y se le imputa un “descuento indebido”, ya avalado por tribunales inferiores y ahora a espera de resolución definitiva por parte de la Suprema Corte.

Claudia Sheinbaum ha reiterado que este es un caso técnico y legal, que se remonta a administraciones anteriores. Sin embargo, el contexto ha escalado por los recurrentes enfrentamientos entre el empresario y el Gobierno.

Recientemente, Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en EE.UU. para evitar su detención por otra deuda fiscal con AT&T, ligada a la compra de Iusacell.

A esto se suma que Salinas Pliego ha lanzado el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), que busca reactivar a la oposición rumbo a las elecciones intermedias de 2027, marcando su entrada al escenario político nacional y tensando aún más la relación con el Gobierno federal.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos