31.2 C
Puebla
viernes, mayo 16, 2025

Sheinbaum: impuesto a remesas viola tratado con EUA

Más leídas

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como discriminatorio e inconstitucional el impuesto del 5% a las remesas propuesto por congresistas republicanos de Estados Unidos. Aseguró que esta medida viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994.

México ha enviado cartas a los legisladores estadounidenses explicando los riesgos de la medida. Además, el embajador Esteban Moctezuma Barragán sostendrá reuniones con representantes y comunidades mexicanoamericanas. Una comisión del Senado mexicano también se involucrará en el diálogo diplomático.

“No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado. Esta propuesta afecta no solo a México, sino a todos los países que reciben remesas”, expresó Sheinbaum.

La presidenta también hizo un llamado a las y los paisanos en Estados Unidos a enviar cartas a sus congresistas para oponerse a esta propuesta.

Edgar Amador, secretario de Hacienda, explicó que:

  • La propuesta representa una doble tributación, ya que grava ingresos que ya han sido gravados en EUA.

  • El artículo 25 del tratado estipula que los nacionales de un Estado no deben enfrentar impuestos más gravosos en el otro país.

  • En 2024, México recibió 64,700 millones de dólares en remesas, equivalentes al 3.5% del PIB. El 97% provino de Estados Unidos, principalmente de California, Texas y Colorado.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Internacionales, advirtió que:

  • El impuesto propuesto excluye a ciudadanos y residentes permanentes estadounidenses, lo que lo hace selectivo y discriminatorio.

  • El monto de las remesas representa solo el 20% del aporte económico de los migrantes.

  • México está preparado para defender su postura legal y diplomáticamente.

Roberto Velasco Álvarez, jefe para América del Norte de la SRE, recalcó que el impuesto:

  1. Constituye doble tributación.

  2. Discrimina a personas no ciudadanas de EUA, incluso si tienen visa o residencia legal.

El Gobierno de México sigue activo en el plano internacional para frenar esta iniciativa que afectaría significativamente a las comunidades migrantes y a millones de familias que dependen de las remesas.

Más artículos

Últimas noticias