23 C
Puebla
martes, julio 8, 2025

Hasta donde tope, si hay servidores ligados al huachicol: Sheinbaum

Más leídas

Publicado originalmente por Benito Jiménez y Natalia Vitela de Reforma, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en las indagatorias por tráfico de combustibles se irá hasta las últimas instancias, sin proteger a funcionarios que estén implicados.

En su conferencia mañanera, indicó que su Gobierno no protegerá a nadie, independientemente si se trate de empresarios o servidores públicos, pues aseguró que el objetivo es erradicar el huachicoleo del País.
“Hasta donde tope, lo que den las investigaciones, hasta donde den, nosotros no vamos a proteger a nadie, a nadie, si hay servidores públicos, bueno, servidor no, ¿verdad? Porque no sirve al pueblo.

“Funcionario público involucrado, pues se tiene que tener la prueba, si hay otras personas (implicadas), empresarios, nosotros queremos erradicar por completo este delito”, indicó.

La Mandataria admitió que todavía persiste el huachicoleo, pese a lo que se hizo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“Se avanzó en el Gobierno del Presidente López Obrador, pero todavía hay y nosotros vamos a trabajar y, pues se trabaja con mucha unidad, discreción, para seguir con las investigaciones y la información que se va generando”, agregó.

Sheinbaum se refirió al tema, tras ser cuestionada por el megadecomiso de 15 millones de litros de combustible ilegal el día de ayer en dos acciones en Coahuila, cuyo almacenamiento se encontraba en 129 ferrotanques.

-Quien tiene ferrocarriles (sería sancionado), se le cuestionó.

“Todo se investiga”, respondió.

-¿Qué tipo de sanción a una empresa?

“Tiene que venir el proceso, la Fiscalía, pues convoca a todos los involucrados y ahí tiene que revisarse”, dijo.

-¿Las gasolinerías podrían perder (la concesión)?

“Todos”, sentenció.

REFORMA publicó este martes que el operativo en Coahuila consuma acciones sucesivas contra Juan Manuel “El Mono” Muñoz, gasolinero coahuilense ligado a los Zetas.

Las confiscaciones, donde no se reportaron detenciones, ocurrieron en Ramos Arizpe y Saltillo, encabezadas por elementos de la Defensa, Guardia Nacional y FGR, en coordinación con autoridades locales.

Esta mañana, Omar García Harfuch confirmó que el aseguramiento está vinculado con la incautación de marzo pasado, cuando se aseguraron 10 millones de litros de combustible ilegal del buque Challenge Procyon, en Altamira, Tamaulipas, los cuales habían sido ingresados como “aditivos” en el denominado huachicol fiscal.

Consultado sobre la posible colusión de funcionarios en los aseguramientos de ayer, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señaló que se han obtenido diversas órdenes de aprehensión en los últimos seis meses, pues se trata de una operación progresiva contra el huachicol, en la que un caso lleva a otro.

Aseguró que ya se han cumplimentado algunos mandamientos judiciales y se han girado más, conforme las investigaciones avanzan, incluso con la posibilidad de llegar a servidores públicos.

“En estos meses de la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los operativos que se han realizado en contra de este delito han sido progresivos, un ejemplo, esto que anunciamos de Ramos Arizpe y el fin de semana pasado en Coahuila, tienen que ver con una operación que se hizo en marzo con el buque.

“Toda esta investigación es una secuencia, se van obteniendo más órdenes de aprehensión, más órdenes de cateo, ¿en qué están relacionados los patios de Coahuila? Pues que de ahí también llegaban llegaba a almacenarse parte del combustible que salía de este buque.

“La información se va ampliando conforme se van realizando los cateos y conforme se van realizando las detenciones”, añadió.

“En el otro caso que anunciamos de los 12 cateos, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo siete órdenes de aprehensión, cuando se realizan estos 12 cateos en cuatro estados de la República de manera simultánea, se complementan seis de las siete órdenes de aprehensión, con estas órdenes de aprehensión, ya la propia Fiscalía General de la República está trabajando para nuevos cateos y para más órdenes de aprehensión”, prometió.

-¿Funcionarios públicos detenidos o en investigación hay?, se le preguntó.

“En el caso de que haya funcionarios públicos también saldrá la orden de aprehensión y los vamos a detener, por supuesto”, dijo, previo a la intervención de la Presidenta.

García Harfuch lamentó que las indagatorias se demoren, pero aseguró que irán descubriendo los vínculos de todos los implicados en el tráfico de hidrocarburos.

“Esta investigación tardó alrededor de seis meses, no es tan rápido como quisiéramos, pero por supuesto que se van descubriendo mucho más vínculos y se van descubriendo más predios, más tomas, más personas involucradas”, garantizó.

-¿Hay consideración de mayor capacitación y tecnología para detectar tomas clandestinas?, ¿cómo es la coordinación con Pemex?

“En todas estos acciones que anunciamos hoy, bueno, y que hemos venido anunciando en días pasados, ha trabajado de manera coordinada el Gabinete de Seguridad, en todos ha participado Defensa Nacional, Guardia nacional, Secretaría de Marina, muchas veces con ayuda también de Pemex, porque casi en todos los que todos solicitamos apoyo de Pemex, y personal de la Secretaría de Seguridad.

“Entonces, la coordinación es del Gabinete de Seguridad continua, también como lo mencioné, en estos casos de Coahuila, tuvimos apoyo y recibimos apoyo del Gobierno del Estado”, abundó.

El titular de la SSPC dijo que, de momento, el combustible incautado queda a disposición de la FGR. Sin embargo, la titular del Ejecutivo federal precisó que el hidrocarburo podría ser donado a una institución pública o una comunidad, luego de analizarse que es de buena calidad.

“Se tienen que hacer pruebas de la calidad del combustible, primero, y después, si lo libera la Fiscalía, puede ser utilizado para la Guardia, para cualquier entidad pública o alguna comunidad, pero tiene que liberarlo la Fiscalía.

“Después se revisa la calidad, porque hay que saber que es buena calidad del combustible y si es buena de calidad, pues entonces se puede donar a una entidad pública o a alguna comunidad”, comentó Sheinbaum.

La Mandataria dijo que mientras las indagatorias estén en desarrollo, no es posible revelar datos adicionales. Reiteró que todo se reportará cuando haya más detenciones.

Asimismo, recordó que su Gobierno trabaja en un nuevo sistema de control y trazabilidad del transporte de combustibles como parte de la estrategia preventiva para combatir el robo de hidrocarburos.

Explicó que la Secretaría de Energía y Petróleos Mexicanos trabajan para implementar una estrategia que permitirá identificar cada unidad que transporte combustible, ya sea por carretera o por ferrocarril.

“Estamos trabajando en la parte preventiva, ya va a entrar la Secretaría de Energía con Pemex, porque se está trabajando en un mecanismo, en donde cada pipa que transporte combustible, o cada tanque que vaya en un tren, tiene que tener una identificación, que diga: ¿de dónde salió el combustible?, ¿a dónde va el combustible?, ¿qué permisos tiene?

“Todo eso lo vamos a hacer a través de un (código) ‘qr’. Que tiene que traer quien transporta, pero que tiene que estar vinculado, desde que lo importó, si es importación de combustible, hasta la gasolinera donde va.

“O si salió de una refinería de Pemex, desde que sale de la refinería de Pemex, hasta la gasolinería donde va, o al centro de almacenamiento”, expuso.

La Presidenta subrayó que este esfuerzo preventivo se realiza en coordinación con diversas dependencias, entre ellas el SAT, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Profeco.

Como parte del nuevo plan, afirmó, ya se han cancelado numerosos permisos irregulares.

“Es un grupo muy grande de trabajo que coordina la Secretaría de Energía para todo el proceso preventivo, de tal manera que si hay una pipa en una carretera que no tiene identificación y que no tiene la trazabilidad y transporta combustible, pues de inmediato tiene sanción administrativa.

“Y aparte, pues toda la investigación penal que se está desarrollando”, dijo.

La incautación anunciada ayer se realizó cerca de la estación de ferrocarril de Ramos Arizpe.

Los sellos de los ferrotanques asegurados tenían la leyenda “Lambrucar”, una empresa con sede en Houston, y con sucursales en Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro.

Esa compañía ha sido ubicada por autoridades como parte de una red de tráfico de combustible entre Estados Unidos y México, a través de líneas del ferrocarril.

Más artículos

Últimas noticias