En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó un acto en el atrio de la Basílica de Guadalupe, donde se instaló el módulo del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que ya ha logrado la entrega voluntaria y anónima de 2 135 armas de fuego, entre enero y junio de 2025.
Durante su intervención, Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de atender las causas de la violencia en todos los ámbitos: familiar, comunitario y nacional. Invitó a “abrazar la bandera de la paz… a sembrar esperanza donde ha crecido la venganza o las opciones de violencia y muerte”.
La Presidenta destacó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque “las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones”.
Detalló también que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, enfocada en atención a jóvenes, consolidación de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación institucional, se logró una reducción del 25 % en homicidios dolosos entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció una convocatoria en octubre para que artistas visuales realicen esculturas con el material de las armas decomisadas.
El secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, agradeció el respaldo de múltiples actores: Secretaría de Gobernación, gobiernos estatales y municipales, iglesia católica, iniciativa privada y sociedad civil.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que, de las 2 135 armas entregadas voluntariamente, 1 585 eran armas cortas, 550 armas largas, junto con 200 granadas y 85 000 cartuchos.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recordó que el programa nació en 2019. Desde entonces, en la capital se redujeron un 64 % las lesiones dolosas con arma de fuego, y este año se han decomisado 926 armas.