El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciará en aproximadamente un mes la repavimentación de carreteras en la Mixteca Poblana como parte del programa integral “Lázaro Cárdenas del Río”, que busca mayor conectividad entre estados como Puebla, Guerrero y Oaxaca.
Este ambicioso plan, de acuerdo con la mandataria federal, busca mejorar la conectividad regional de Puebla y otros estados del sur del país, parte de un esfuerzo coordinado con los gobiernos estatales, especialmente con el de Alejandro Armenta Mier.
La presidenta explicó que este programa está inspirado en el desarrollo del Río Balsas, una de las zonas estratégicas del país, y busca atender de manera integral las necesidades de las comunidades de la región, incluyendo también zonas específicas de Michoacán y el Estado de México.
“Estamos trabajando, llevamos ya varias reuniones. Lo que puedo informarles ahora es que vamos, ya está planeada la repavimentación de una buena parte de las carreteras de la Mixteca, inicia yo creo en un mes. El Plan del Río Balsas, que hoy llamamos Lázaro Cárdenas, incluye Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y el Estado de México. En el caso de Puebla, nos enfocaremos en la Mixteca y en el Estado de México solo en una parte”, explicó Sheinbaum.
El anuncio fue respaldado de inmediato por el gobernador Alejandro Armenta, quien señaló que desde que fue declarado gobernador electo, ha mantenido reuniones y un trabajo coordinado con el gobierno federal para llevar a cabo distintos proyectos carreteros.
Aunque Sheinbaum Pardo no precisó cuáles son las vías de la Mixteca qué serán intervenidas, anteriormente el mandatario poblano detalló que las principales carreteras que serían intervenidas en conjunto con el gobierno federal conectarán Izúcar de Matamoros, Atlixco y Acatlán, además de caminos que comunican a Ixcaquixtla, Tepexi, La Colorada y la ruta de Tecamachalco a Tehuacán.
En el mes de enero, Armenta Mier precisó que para la primera etapa de la construcción de la carretera en la Mixteca se destinará una inversión de 90 millones de pesos para el tramo que abarcará desde Acatlán de Osorio hasta La Colorada.
Además, de acuerdo con Milenio, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal ingresó una manifestación de impacto ambiental para comenzar la primera fase de construcción de la carretera federal Cuautla-Izúcar de Matamoros, a la altura del municipio de Tehuitzingo.
Se trata de la rehabilitación de una carretera con una longitud de 12 kilómetros que va desde la comunidad de Guadalupe Allende o El Pitayo, en el kilómetro 92+000, hasta Puente Marqués, en Tehuitzingo.
Según manifestó la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes, el programa no solo se centra en mejorar las vías de comunicación, sino que también contempla otras acciones de impacto social como el apoyo a mujeres artesanas para difundir sus actividades económicas y preservar las tradiciones culturales de la región.
Asimismo, se llevará a cabo un diagnóstico y rehabilitación de plantas potabilizadoras de agua para garantizar el acceso al vital líquido en comunidades donde aún persisten deficiencias en el servicio.
Así como estos proyectos, en el mes de enero, el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvieron una reunión en el municipio de Huauchinango para trazar otros proyectos en conjunto. Estos incluyen la construcción de las carreteras Serrana, Interserrana, así como la producción de frutos para el programa “Sembrando Vida”.