Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado”, segundo al mando del grupo criminal conocido como “La Barredora”, ha logrado un criterio de oportunidad por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), convirtiéndose en testigo protegido para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de las operaciones de esta organización delictiva.
Esta decisión se produce después de que Pinto, un expolicía federal vinculado al crimen organizado, fuera detenido el pasado 23 de julio de 2025 en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo conjunto de la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército mexicano, la FGR, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Su captura fue parte de una serie de investigaciones relacionadas con el crimen organizado, específicamente en torno a “La Barredora”.
Aunque enfrentaba una orden de aprehensión por asociación delictuosa en Tabasco, Pinto fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). Allí, solicitó ser testigo colaborador para obtener beneficios legales, lo cual fue evaluado y aceptado por la FGR. El testimonio de “El Mamado” promete ofrecer información clave sobre la estructura operativa de la organización criminal, que se ha expandido de Tabasco a Chiapas y Jalisco. Según fuentes federales, Pinto Madera ha rendido ya varias declaraciones, proporcionando datos que podrían ser cruciales para avanzar en las investigaciones.
“La Barredora”, fundada en 2020 por exmiembros de las fuerzas policiales, es responsable de actividades delictivas tales como extorsión, secuestro, trasiego de drogas, y robo de combustible. El líder de este grupo, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, sigue prófugo de la justicia. Se encuentra en la lista roja de Interpol con una orden de aprehensión pendiente por delitos graves relacionados con el crimen organizado.
El impacto de la detención de Pinto Madera se considera significativo para la reducción de la violencia en las zonas donde la organización tiene presencia, especialmente en las regiones de Tabasco y Chiapas. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó que esta captura, unida a la posible colaboración de Pinto, sería un golpe crucial para la desarticulación de “La Barredora”.
El criterio de oportunidad es un mecanismo legal que otorga beneficios a los colaboradores del crimen a cambio de información vital para la desarticulación de bandas criminales, un proceso que podría llevar a la disminución de penas o incluso la protección de los testigos. En este caso, Pinto Madera se alinea con este proceso para buscar su protección y reducción de penas, mientras ofrece detalles importantes que podrían permitir la caída de otros miembros de la organización.