La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue señalada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) por haber contratado a una empresa vinculada con una red de huachicol controlada por familiares del exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía, actualmente procesado por nexos con el narcotráfico.
De acuerdo con un reportaje publicado la víspera, la firma Ecocarburante, en la que figura como copropietario Eric Daniel Zamora Delgadillo, fue contratada en 2020 durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para suministrar diésel por más de 500 millones de pesos.
Zamora, vinculado con lavado de dinero, también ha sido socio en otras empresas implicadas en el robo de combustible. Además, entre sus socios figura José Isabel Murguía Santiago, hermano del exalcalde acusado, cuyo clan opera una red de al menos 210 empresas usadas para transportar huachicol en Baja California y Tamaulipas.
Estos contratos se firmaron a pesar de irregularidades documentadas, como incumplimiento en tiempos de entrega y falta de sanciones, e incluso se ampliaron por decisión de la Sedena.
MCCI logró recabar contratos, facturas y actas mercantiles que demuestran la relación entre Sedena y Ecocarburante, y advierte que esta contratación representa un evidente caso de connivencia entre autoridades y redes de huachicol.
Este caso se suma a otras revelaciones del fiscal Gertz Manero, quien en mayo acusó a la red familiar del exalcalde de transportar combustible ilegal para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), evidenciando una operación concertada con ramificaciones judiciales y de seguridad.
Hasta el momento, la Sedena no ha emitido comentario público sobre este tema. Sin embargo, los evidentes vínculos financieros y contractuales entre las autoridades y empresas ligadas al huachicol plantean serias dudas sobre los mecanismos de adquisición y vigilancia en proyectos federales como el AIFA.