27.1 C
Puebla
jueves, julio 3, 2025

Reitera presidencia: “No hay ley espía”

Más leídas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó este jueves que la legislación recientemente aprobada constituya una “ley espía”, como ha sido calificada por diversos sectores. Aseguró que la nueva normativa tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad del Estado para responder ante casos de desapariciones, y que toda intervención en comunicaciones debe estar respaldada por una orden judicial, con pruebas y dentro del marco constitucional.

“En la Secretaría de Gobernación se realizó un diálogo muy amplio con colectivos de familiares de personas desaparecidas”, explicó. Señaló que entre el 60 y 70% de estos colectivos apoyaron las modificaciones propuestas, y que varias de las iniciativas surgieron de sus propias propuestas.

“Tomamos muy en serio el tema de los desaparecidos. Las modificaciones fueron pensadas para permitir actuar de forma preventiva en las primeras horas de la denuncia y también para mejorar la investigación”, detalló.

Sheinbaum calificó de “falso de toda falsedad” que las reformas otorguen al Estado mexicano la facultad de espiar a ciudadanos sin control. “No importa cómo se llame la ley, hay personajes que usarán cualquier argumento para atacar al gobierno”, afirmó.

Agregó que la ley debe llamarse correctamente ‘Ley de Seguridad y Apoyo a la Población’, y que no otorga ningún poder fuera del marco constitucional.

“Toda intervención necesita una orden de juez, basada en pruebas contenidas en una carpeta de investigación. Participa el Ministerio Público y se garantiza el derecho a la defensa”, explicó.

Sobre las acusaciones mediáticas, mencionó: “Aquí no hay censura. Todo periodista y editorialista tiene derecho a criticar al gobierno. Lo único que no se vale es mentir.”

“No se está vigilando a nadie. Hay derecho de réplica. Lo que no aceptamos es la desinformación y la mentira como herramienta política”, concluyó.

Más artículos

Últimas noticias