La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este lunes enviará al Congreso dos iniciativas de reforma clave para regular el uso del agua y aumentar sanciones por delitos hídricos, incluyendo la extinción de dominio. El objetivo es terminar con la mercantilización del recurso, fenómeno que se profundizó desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
“Hay que dejar de ver al agua como una mercancía. Es un recurso escaso y debe ser regulado por el Estado”, subrayó Sheinbaum.
Entre las modificaciones propuestas destaca la prohibición de la transmisión de concesiones entre particulares, lo cual, hasta ahora, podía hacerse sin autorización directa, solo notificando a la autoridad. La presidenta explicó que si alguien no usa su concesión, deberá devolverla al Estado.
Irregularidades detectadas por Conagua
El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que la Conagua ha detectado 58,938 irregularidades en títulos de concesión. Entre ellas:
-
Acaparamiento de concesiones por particulares
-
Transferencias ilegales entre privados
-
Falsificación de títulos
-
Perforación clandestina de pozos para vender pipas
-
Sobreexplotación de acuíferos
-
Robo de agua
-
Usos distintos al autorizado
-
Coordenadas incorrectas o falsas
“Encontramos coordenadas en el mar y en otros países, como Tailandia, cuando el aprovechamiento está en Oaxaca”, denunció Rodríguez Alonso.
Estas reformas incluyen también nuevas facultades de investigación y castigo, con énfasis en combatir el uso comercial ilícito del agua.