23.5 C
Puebla
jueves, octubre 16, 2025

Diputados aprueban reforma a la Ley Federal de Derechos; buscan recaudar más de 157 mmdp

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Derechos, una pieza clave del Paquete Económico 2026, que actualiza y amplía las cuotas por servicios que presta el Estado mexicano, con el objetivo de incrementar la recaudación pública en más de 157 mil millones de pesos.

Con 352 votos a favor, 133 en contra y una abstención, la mayoría oficialista en San Lázaro avaló sin modificaciones la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.

Entre los principales ajustes se encuentran los incrementos a los derechos migratorios. Los visitantes extranjeros sin permiso para trabajar deberán pagar 983 pesos, frente a los 860 actuales.

En el caso de los residentes temporales, los costos aumentan de manera escalonada:
• De 5,328 a 11,740 pesos por un año.
• De 7,984 a 16,693 pesos por dos años.
• De 10,112 a 21,142 pesos por tres años.
• De 11,984 a 25,907 pesos por cuatro años.
• Para los residentes permanentes, el pago sube de 6,494 a 13,578 pesos.

La iniciativa también incorpora nuevos cobros, como el derecho por autorización para visitar embarcaciones en navegación de altura —por ejemplo, cruceros turísticos—, que tendrá un costo de 297.89 pesos.

La reforma contempla además la actualización de tarifas en servicios financieros, sanitarios, aeronáuticos, de telecomunicaciones y uso de agua, así como en el acceso a bienes culturales, entre ellos museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos administrados por el Estado.

De acuerdo con el dictamen, la medida busca garantizar que las cuotas reflejen el costo real de los servicios públicos, además de fortalecer la recaudación sin recurrir a nuevos impuestos.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos