28.3 C
Puebla
viernes, agosto 29, 2025

Reabrirán auditorías por presunta corrupción en contratos Pemex

Una denuncia presentada en Texas por una empresa estadounidense ha desatado una nueva investigación por presuntos actos de corrupción que involucran a tres exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a siete empresas norteamericanas.

De acuerdo con Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, los extrabajadores identificados como Roberto P., Juan V. y Erik N. habrían recibido pagos ilegales a cambio de liberar recursos, asignar contratos de forma indebida y alterar auditorías para favorecer a determinadas empresas.

Las compañías implicadas son: Tubular Technology, Energy On Shore Services, Cimentaciones Estructuras y Líneas, Techno Marine de México, Isa Data, Roma Energy México y Roma Energy Holding. También fueron señalados Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, actualmente detenido en EE.UU., y Mario Alberto Ávila Lizárraga, exfuncionario de Pemex ligado al escándalo de Oceanografía.

Pemex conoció del caso el 3 de abril de 2024, pero las acciones internas comenzaron incluso antes. “La gente ya no trabajaba en Pemex cuando se notificó la denuncia en Estados Unidos”, puntualizó Buenrostro. Por ejemplo, Roberto P. dejó la empresa en diciembre de 2021, Juan V. en abril de 2022 y Erik N. en diciembre de 2024.

Los contratos bajo revisión incluyen dos acuerdos firmados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, con montos de 217 millones y 89.1 millones de pesos, ambos concluidos en 2020. Otro contrato más, por 52.9 millones, fue cancelado antes de adjudicarse por detectar irregularidades. Un cuarto contrato por 30.9 millones fue terminado anticipadamente al evidenciarse riesgos de corrupción.

Las autoridades mexicanas han iniciado una estrategia conjunta entre Pemex, la Secretaría Anticorrupción y otras instituciones para fincar responsabilidades y continuar investigaciones ya iniciadas. También se reabrirán cinco auditorías presuntamente alteradas.

Raquel Buenrostro enfatizó que ningún acto de corrupción será tolerado, y que los responsables, sean empresas o exfuncionarios, deberán devolver al pueblo lo robado. “No se protegerá a nadie. El compromiso es cero impunidad”, aseguró.

Además, se fortalecerá la colaboración internacional con las autoridades estadounidenses para compartir información y avanzar en los procedimientos judiciales, tanto en México como en EE.UU.

Finalmente, Buenrostro exhortó a la ciudadanía a utilizar los canales de denuncia habilitados en línea y por teléfono, recordando que los servicios son gratuitos y que la participación social es clave en la lucha contra la corrupción.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos