La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Fondo de Pensiones para el Bienestar garantiza pensiones justas para maestras y maestros del país. Este fondo establece un régimen solidario, que asegura la jubilación con el salario completo a quienes ganan hasta el equivalente al salario medio del IMSS.
Gracias a la política de Austeridad Republicana, los recursos que antes se perdían en corrupción hoy se destinan al bienestar de los trabajadores del Estado. Este fondo representa un esfuerzo histórico del Gobierno de México para fortalecer los derechos laborales del magisterio.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el nuevo modelo supera incluso al régimen previo a la reforma del ISSSTE de 2007, sin comprometer el presupuesto público, que hoy se invierte en programas sociales, salarios y obras públicas.
Se plantea además congelar la edad de jubilación:
-
58 años para hombres con 30 años de servicio
-
56 años para mujeres con 28 años de servicio
También se confirmó un aumento salarial del 10% para el magisterio: 9% retroactivo al 1 de enero y 1% adicional en septiembre, lo que implica una inversión de 37 mil millones de pesos.
Sheinbaum reiteró que el diálogo con la CNTE sigue abierto, a través de las Secretarías de Gobernación, Educación Pública, Hacienda y el ISSSTE. El objetivo es seguir mejorando las condiciones laborales y construir un nuevo modelo de carrera magisterial, en reemplazo de la USICAMM, mediante un proceso participativo con las y los docentes.
Por último, destacó que la Cuarta Transformación ha logrado avances como la basificación de casi un millón de maestras y maestros, el aumento salarial y la eliminación de políticas represivas heredadas del periodo neoliberal.