La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó la crisis de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) a decisiones tomadas durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, al señalar que el endeudamiento fue excesivo y no se tradujo en un aumento de la producción ni en mejoras operativas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que la deuda de Pemex pasó de 46 mil millones de dólares en 2007 a 105 mil millones de dólares, mientras que la producción de petróleo, gasolina y gas disminuyó drásticamente.
“¿Cómo se explica una deuda de 60 mil millones de dólares con una caída en la producción?”, cuestionó.
“Lo menos que podemos decir es que fue un sin sentido. Y eso sin contar las corruptelas de ese periodo”.
La presidenta confirmó que, a partir del lunes, comenzará un nuevo esquema de pagos a proveedores a través de un instrumento financiero creado entre Banobras y la Secretaría de Hacienda, con el objetivo de estabilizar la situación financiera de la empresa estatal.
“Se ha pagado cerca de 240 mil millones de pesos, y ahora viene un nuevo pago”, afirmó.
“Ha sido un trabajo muy detallado con Pemex, Hacienda y mi participación directa. Nos reunimos al menos una vez por semana”, destacó.
En cuanto a las obligaciones laborales con el sindicato de trabajadores petroleros, Sheinbaum aseguró que se cumple con la ley y el contrato colectivo, y que este aspecto también forma parte del plan integral para fortalecer la petrolera.
Sheinbaum enfatizó que Hacienda ha diseñado estrategias para cubrir parte de los vencimientos de deuda de Pemex, que ascienden a más de 300 mil millones de pesos anuales, el equivalente a un punto del PIB.
“La última operación fue reconocida por analistas como buenísima. Ayuda a Pemex sin sobrecargar al gobierno”, señaló.
Además, resaltó los avances actuales en la producción energética del país:
-
México ya produce más gasolina de la que consume.
-
Se han recuperado áreas como la petroquímica.
-
La refinería de Dos Bocas es un factor clave en este cambio.
“Pemex es rentable. El verdadero problema es la deuda del pasado”, concluyó.