30 C
Puebla
viernes, mayo 2, 2025

Pablo Gómez denuncia créditos sin garantías en era Zedillo

Más leídas

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, denunció que durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo, bancos mexicanos otorgaron préstamos millonarios a funcionarios y allegados sin garantías, basándose únicamente en una firma. Estas prácticas contribuyeron a la crisis financiera que llevó al rescate bancario conocido como Fobaproa.​

Gómez calificó al Fobaproa como una “tragedia económica evitable” que benefició a grandes empresarios y banqueros, mientras que la ciudadanía asumió el costo del rescate financiero. Señaló que la deuda generada por este rescate, que hasta 2023 ascendía a 1.3 billones de pesos, sigue vigente y representa una carga financiera para México. ​

El funcionario también acusó a Zedillo de maquillar la crisis y ocultar créditos irregulares a altos funcionarios y empresarios, mediante la simulación de auditorías resguardadas en un disco cifrado con múltiples contraseñas. Entre los beneficiarios de estos créditos mencionó a figuras como Vicente Fox y Ricardo Salinas Pliego. ​

“Dice Zedillo que se auditó el Fobaproa, y que se entregaron los resultados en su momento. Miente feo, miente feo, hay varias formas de mentir, este miente feo”, dijo.

Gómez enfatizó la necesidad de transparentar este fraude histórico y exigió la apertura total de los archivos relacionados con el Fobaproa, así como sanciones a los responsables. ​

“Este documentó se conoció en su momento, se está negando su existencia, Zedillo está diciendo que se entregó el resultado de la auditoría abiertamente en el momento. El resultado de la auditoría que entregaron es este (muestra documento) donde está la historia, lo que hicieron, más o menos la política que llevaron a cabo, pero también la crítica de la política económica del Gobierno, sobretodo bancaria de aquella época”, añadió.

Finalmente, entregó el documento simbólicamente a la presidenta Sheinbaum para desmentir la postura de Zedillo de que se transparentó la auditoría del Fobaproa.

“Yo lo dejo aquí en la Presidencia, de manera simbólica, para desmentir que la decisión del Gobierno de Zedillo era que la auditoría fuera transparente, no, la decisión era que no lo fuera. Se lo volvemos a presentar al pueblo de México, a través de su Presidenta, como un testimonio de lo que hicieron innecesariamente para proteger los intereses de los grandes ricos y poderosos de este País”, agregó.

 

Más artículos

Últimas noticias