El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, arremetió este miércoles contra la carta difundida por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, en la que justificó su polémico viaje a Japón. Noroña calificó el documento como “malísimo” y sugirió que ni siquiera fue escrito por el propio López Beltrán.
Durante su participación en la Comisión Permanente del Congreso, Noroña fue cuestionado sobre la misiva publicada en redes sociales por el también secretario de Organización de Morena. En respuesta, expresó dudas sobre su autenticidad y calidad:
“Yo francamente no le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no. Y si él dice que la hizo, entonces opino De cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima”.
Al ser informado de que la carta fue publicada en la cuenta oficial de Instagram de López Beltrán, el legislador simplemente respondió:
“¿Está en su cuenta? ¡Ah!, bueno, pues ya dije”.
La carta fue difundida tras la circulación de imágenes del viaje de Andy López Beltrán a Japón, lo que desató críticas por parte de la oposición. En el texto, López Beltrán aseguró que se trató de un viaje privado, pagado con recursos propios y motivado por una “necesidad de descanso” tras extensas jornadas de trabajo político. También negó haber viajado en avión privado o militar, y precisó que se hospedó en un hotel con una tarifa aproximada de 7,500 pesos por noche.
El documento fue descrito por López Beltrán como una defensa ante una “campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”.
Desde la oposición, figuras como Ricardo Anaya, senador del PAN, y Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, criticaron con dureza tanto el viaje como el contenido de la carta. Anaya cuestionó el origen de los recursos y acusó hipocresía:
“Hablan de austeridad, pero hacen los viajes más caros que podría hacer una persona”.
Moreno, por su parte, tachó el mensaje como “patético” y sostuvo que representa “la doble moral de Morena”.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que:
“El poder se ejerce con humildad y sencillez”,
en aparente alusión al caso, y subrayó que los dirigentes políticos deben rendir cuentas y ser congruentes con los principios del movimiento.