En julio de 2025, México registró un aumento del 4% en sus exportaciones, a pesar de una caída en las exportaciones automotrices hacia Estados Unidos. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, este crecimiento es resultado de la ventaja competitiva que ofrece el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el cual garantiza que los productos fabricados en México mantengan acceso libre de aranceles en mercados internacionales.
Sheinbaum explicó que, aunque algunos productos como los vehículos y el acero enfrentan aranceles elevados, el acuerdo sigue siendo crucial para mantener la competitividad de México en comercio internacional. La política de producción interna también contribuye al fortalecimiento del mercado mexicano, que busca no solo exportar, sino también satisfacer la demanda local.
Por otro lado, en respuesta a un nuevo impuesto del 25% a productos postales de menos de $800 USD, el gobierno mexicano suspendió temporalmente los servicios de Correos de México hacia Estados Unidos. La medida, que afecta a todas las naciones, se debe a la falta de claridad sobre cómo se implementará este nuevo impuesto y su cobro.
La presidenta Sheinbaum detalló que, aunque México ha suspendido los envíos, esta decisión también afecta a aerolíneas y empresas de transporte, que se han mostrado reticentes a mover los paquetes por la incertidumbre. El gobierno mexicano espera que las autoridades estadounidenses emitan pronto los lineamientos claros para permitir la reanudación del servicio postal.