A partir del 29 de marzo de 2025, entró en vigor en México una ley que prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en todas las escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas.
Esta medida forma parte de la estrategia gubernamental “Vida Saludable”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.
Las instituciones educativas que incumplan esta normativa enfrentarán sanciones significativas. Según la Ley General de Educación, las multas oscilan entre 100 y 15,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a montos que van desde $11,314 hasta $1,697,100 pesos mexicanos, considerando que en 2025 el valor de la UMA es de $113.14 pesos. Además de las multas económicas, las autoridades podrán imponer sanciones adicionales, como la revocación de permisos o la clausura temporal o definitiva del plantel educativo en casos de reincidencia grave.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha enfatizado la importancia de cumplir con esta regulación y ha proporcionado lineamientos claros para las cooperativas y tiendas escolares. Estas deberán ofrecer alimentos y bebidas saludables, priorizando productos naturales y evitando aquellos industrializados o ultraprocesados que contengan sellos de advertencia por exceso de azúcares, grasas o sodio.
Esta iniciativa responde a la alarmante tasa de obesidad infantil en México, donde más de 16 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años padecen sobrepeso u obesidad. Se espera que la implementación de estas medidas contribuya significativamente a la mejora de la salud y el bienestar de la población estudiantil en el país.