25.6 C
Puebla
sábado, abril 12, 2025

México negocia trato preferencial en aranceles automotrices con EE.UU.​

Más leídas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México está en conversaciones con Estados Unidos para obtener un trato preferencial en los aranceles aplicados a los automóviles exportados. La propuesta busca que los vehículos ensamblados en México reciban descuentos arancelarios proporcionales al contenido de autopartes estadounidenses que incorporen.​

Esta iniciativa surge en respuesta a las recientes medidas del presidente Donald Trump, quien impuso aranceles del 25% a las importaciones de automóviles no fabricados en Estados Unidos. Aunque México fue inicialmente excluido de estas tarifas, actualmente enfrenta aranceles de entre 13% y 15% en ciertos productos, incluyendo vehículos, acero, aluminio y cerveza.

Ebrard destacó que, gracias a la integración de la industria automotriz entre ambos países, México busca un trato diferenciado que reconozca la participación de componentes estadounidenses en los vehículos mexicanos. El objetivo es minimizar el impacto económico y proteger los empleos en el sector automotriz, que representa más del 30% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México mantiene una posición favorable en comparación con otros países afectados por la guerra arancelaria de Trump. Afirmó que la mayoría de las exportaciones mexicanas continúan libres de aranceles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que representa una oportunidad para atraer inversión extranjera directa.

El gobierno mexicano tiene un plazo de 30 días para alcanzar un acuerdo que permita reducir los aranceles y preservar la competitividad de sus exportaciones automotrices. Mientras tanto, se han iniciado reuniones con autoridades estadounidenses y fabricantes de autos para discutir las posibles soluciones y estrategias a seguir.​

Más artículos

Últimas noticias