15.6 C
Puebla
jueves, septiembre 11, 2025

Frena México a China en autos, ropa, acero…

Publicado originalmente por Nallely Hernández en Reforma, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico.

La presión de Estados Unidos para poner límite a las mercancías procedentes de China provocó ya nuevas medidas del Gobierno de México.

La propuesta de aranceles para más de mil 400 fracciones, que se incluyó en el Paquete Económico 2026, incluye tasas de 50 por ciento para autopartes, autos ligeros, productos textiles y de acero.

En el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México se detalló que mientras las autopartes actualmente tienen un arancel máximo de 35 por ciento, la propuesta enviada por el Ejecutivo es elevar la tasa hasta a 50 por ciento.

En tanto, en el caso de los autos ligeros, con un arancel vigente de 15 y 20 por ciento, también se elevaría a 50 por ciento.

Además de China, se contemplan aranceles para Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que México no tiene tratados comerciales.

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, puntualizó que la propuesta busca proteger a las industrias estratégicas del País, pues los productos seleccionados incluyen cerca del 8.6 por ciento de las importaciones mexicanas.

“Lo que vamos a hacer es incrementarlo hasta el tope que nos permite la Organización Mundial de Comercio y hay variaciones de cada fraccional arancelaria”, afirmó Ebrard tras su participación en un evento de certificación de la aeronave de Horizontec.

En el caso de los autos ligeros, el funcionario detalló que están ingresando al País unidades a precios debajo de inventario, cuando la industria nacional representa un 23 por ciento de la manufactura total.

“Una de las formas de protegerla (a la industria) es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia, vamos a decir”.

“La industria de autopartes mexicana es una de las industrias más importantes del País, de hecho, exporta más que la industria automotriz”, recalcó.

Para el caso particular de China, el Secretario apuntó que actualmente ya se paga un arancel de 20 por ciento al importar productos de estas fracciones, pero la propuesta es elevar a la tasa máxima permitida en el comercio global, de 50 por ciento.

Con las medidas aplicadas a sectores como el textil, vestido, plástico, electrodomésticos y juguetes, se estarían protegiendo unos 320 mil puestos de trabajo, según la expectativa del Gobierno.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, rechazó la medida al considerar que amenaza inversiones por más de 60 mil millones de pesos realizadas por compañías mexicanas que han apostado por distribuir unidades chinas.

Estas empresas generan 32 mil empleos directos que están en riesgo.

“Empresas distribuidoras de capital nacional han instalado más de 800 puntos de venta de vehículos ofertados por marcas chinas. Considero que es muy fuerte el incremento propuesto al arancel y en la medida que se agoten los inventarios disponibles, se tendrían que ajustar los precios al público”, comentó.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos