En medio de las intensas negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, a tan solo una semana de que venza el plazo para la implementación de los aranceles de 30% sobre las mercancías mexicanas, anunciados por el presidente Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los esfuerzos de su gobierno para fortalecer la relación comercial con su principal socio comercial, pero también para diversificar los mercados internacionales y fortalecer la producción nacional.
En una declaración realizada este viernes, Sheinbaum señaló que su gobierno no se limita a la relación con Estados Unidos, sino que también está trabajando en consolidar vínculos con otros países. Entre las medidas que destacó se encuentran las inversiones mutuas con Brasil, que se concretarán a finales de agosto, buscando diversificar la producción de productos que van desde el etanol hasta aviones. Además, mencionó la Unión Europea, con la que se espera firmar una actualización del tratado comercial en enero, lo que permitirá fortalecer la relación comercial con dicho bloque.
La mandataria también mencionó que, además de Brasil y la UE, México está dialogando con otros países y bloques internacionales, tales como Guatemala, Belice, Canadá, Japón y China, con la finalidad de ampliar el comercio y las inversiones mutuas. “Privilegiamos el tratado comercial con Estados Unidos, pero frente a la situación de aranceles, es fundamental fortalecer nuestro mercado interno, disminuir las importaciones y fortalecer la producción nacional”, subrayó Sheinbaum.
Por último, la presidenta hizo hincapié en que uno de los objetivos más importantes de esta estrategia es que México siga generando empleos bien remunerados que permitan el desarrollo económico del país, asegurando el bienestar de la población.