La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que existan operaciones activas de drones del crimen organizado en la frontera con Estados Unidos, como lo sugirieron autoridades estadounidenses. Aseguró que no hay reportes recientes que justifiquen una alerta en este momento.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que anteriormente se detectó un dron, pero no existe evidencia de una operación sistemática ni coordinada por parte de grupos delictivos. Señaló que México mantiene una coordinación binacional permanente con agencias de seguridad como el CBP, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.
“No hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera”, declaró la mandataria, al tiempo que enfatizó que sigue en marcha la Operación Frontera, en la que participan 10 mil elementos de la Guardia Nacional, desplegados en colaboración con autoridades de Estados Unidos.
La presidenta destacó también la colaboración con agencias estadounidenses, incluyendo aduanas, migración y comandancias militares, lo que ha permitido sostener una comunicación directa y constante en temas de seguridad fronteriza y combate al crimen organizado.
Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, respaldó las declaraciones de Sheinbaum y puntualizó que si bien se han detectado drones comerciales utilizados ocasionalmente por grupos criminales, no hay indicios actuales de operaciones delictivas mediante estos dispositivos en la zona fronteriza.
Detalló que los drones detectados en el pasado eran de uso recreativo o comercial, y aunque se observaron en territorio mexicano, no representan una amenaza directa ni se ha registrado actividad reciente.
Las autoridades mexicanas reiteraron que la cooperación bilateral en materia de seguridad es “amplia y completa”, y que México no baja la guardia frente al narcotráfico ni ante posibles riesgos tecnológicos en la frontera norte.