México mantiene una posición privilegiada frente a sus principales competidores en el mercado estadounidense, al registrar un arancel promedio diez veces menor que el de China, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con el Paquete Económico 2026, en julio la tasa arancelaria efectiva para los productos mexicanos fue de 4.7%, una de las más bajas entre los socios comerciales de Estados Unidos. Esta cifra contrasta con el promedio mundial (9.7%), la Unión Europea (9.1%) y, especialmente, con China (40.4%).
La dependencia explicó que este beneficio se debe en gran medida al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a través del cual el 76% de las exportaciones mexicanas ingresaron al mercado estadounidense sin pagar impuestos. Otro 5% lo hizo por otras vías comerciales, lo que significa que en total el 81% de las ventas a EE.UU. quedaron libres de aranceles.
Según Hacienda, este escenario consolida a México como uno de los principales exportadores al país vecino y fortalece su papel en las cadenas de suministro regionales, lo que representa una ventaja competitiva clave frente a otras potencias comerciales.