Han pasado 11 años desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un caso que sigue marcando el pulso social y político de México. Este 2025, familias, estudiantes y colectivos vuelven a tomar las calles para exigir verdad, justicia y memoria.
Una fecha que sigue ardiendo
Este viernes, a las 16:00 horas, iniciará una marcha nacional desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino de la CDMX, encabezada por los padres y madres de los desaparecidos. Será un recorrido simbólico, pero también una advertencia: México no olvida.
Cierres viales y contingentes sociales
Aunque el Centro de Orientación Vial (OVIAL) aún no emite detalles oficiales, se anticipan afectaciones en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de Mayo y el Centro Histórico. Se recomienda a los automovilistas anticipar traslados y usar vías alternas. Además, se espera la participación de organizaciones sociales.
Iguala, otro epicentro
Este sábado, la memoria se trasladará a Iguala, Guerrero, con un acto político a las 12:00 h en la Estela de los Caídos, donde también se prevén bloqueos y cierres viales.
Jornadas de tensión
Las protestas ya comenzaron. Este lunes, normalistas y estudiantes de la FECSM bloquearon la Autopista del Sol y lanzaron petardos a la 35 Zona Militar. Un día después, en Iguala, un grupo lanzó artefactos explosivos y quemó una camioneta frente al Batallón 27, sin detenidos.