La Lotería Nacional presentó este martes el billete conmemorativo del Sorteo Zodiaco No. 1714, como parte de los actos oficiales por la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto en la capital del país.
Durante la ceremonia de develación, la directora general de la institución, Olivia Salomón Vibaldo, destacó que el homenaje no es solo simbólico, sino un reconocimiento al papel protagónico de las mujeres en la transformación social de la región.
“La Lotería Nacional, institución entrañable, se une con profundo respeto y entusiasmo a una conmemoración que nos llena de orgullo: la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que después de 50 años regresa a México”, expresó Salomón durante su mensaje.
El billete especial circulará en 2 millones 400 mil cachitos y busca visibilizar las luchas históricas y actuales de las mujeres latinoamericanas. Salomón subrayó que el sorteo representa una forma de llevar el mensaje de igualdad “a manos del pueblo”, al tiempo que recordó que, además de celebrar los avances, la iniciativa también busca concientizar sobre los retos pendientes en materia de género.
El Sorteo Zodiaco No. 1714 se realizará el próximo 10 de agosto, con un premio mayor de siete millones de pesos y una bolsa total de 24 millones. El billete incluye un código QR que enlaza a la Cartilla de Derechos de las Mujeres, con el objetivo de fortalecer el componente educativo del homenaje.
La develación del billete tuvo lugar en el Senado de la República, donde también se anunció la realización del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, que formará parte del programa de la conferencia. La senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó que esta edición de la conferencia representa una oportunidad para visibilizar y reivindicar el papel de las mujeres en la vida política, económica y social de la región.
Organizada por la CEPAL, la XVI Conferencia Regional se enfocará en los cambios estructurales necesarios para impulsar una sociedad del cuidado y la igualdad de género, y contará con la participación de delegaciones oficiales, parlamentos, organizaciones feministas y organismos internacionales.