Publicado originalmente por Natalia Vitela y Rolando Herrera en Reforma. Compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las gasolineras que importan combustible deben estar en orden y cumplir con las características técnicas de la gasolina, así como con todas las medidas de seguridad.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal aseguró que hay asesorías a las gasolineras y que se les apoya, pero deben cumplir con la ley.
Se le cuestionó si las multas impuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) desincentivan la inversión en el sector.
“No, no, no. Hay una cantidad de colas de permisos para gasolineras tremendas”, respondió Sheinbaum.
Ante la insistencia de los reporteros sobre cómo equilibrar el cumplimiento normativo con el fomento a la inversión, Sheinbaum fue clara:
“No hay desincentivación del negocio. Pero una gasolinera tiene que estar en orden, como cualquier negocio en nuestro país, y más una instalación de este tipo”.
“Tiene que cumplirse con las características técnicas, con las medidas ambientales, de protección civil, y no se puede hacer trampa en la bomba para vender litros que no son litros”.
“Debe hacerse todo sin corrupción, sin abusos, de manera honesta y transparente”, urgió la mandataria.
El contexto de estas declaraciones es un reportaje publicado por Reforma, en el que se expone que tres de cada 10 litros de gasolina importados en México son “huachicol fiscal”. Según Eduardo Chagoyán, director de Fuel Pricing, bandas criminales ingresan hasta 300 mil barriles diarios de combustible ilegal.
Se trata de una red de empresas, funcionarios y crimen organizado que permite que el combustible entre al país como “aditivo” para evadir impuestos, o manipulando los pedimentos de importación.
Sheinbaum reafirmó su postura frente a estas irregularidades:
“La ley no está a negociación. Todos tienen que cumplir con la norma, y eso es lo que se llama Estado de Derecho”.
También reconoció que los trámites burocráticos son excesivos y que hay mesas de trabajo para simplificar procesos como el de los 50 trámites anuales que requieren las estaciones.
Respecto a la investigación sobre el huachicol asegurado en Coahuila, Sheinbaum confirmó que la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad continúan el proceso.
“¿Qué empresa exportó? ¿Qué empresa importó? ¿Por qué los pedimentos no estaban en regla? ¿Quién lo comercializa en México? Todo eso se está investigando”.
Finalmente, Sheinbaum reiteró:“¿Quieres importar gasolina? Tienes que tener tus permisos en regla y hacerlo de forma legal”.