Un juez federal otorgó este miércoles una suspensión provisional que detiene temporalmente la captura del contralmirante Fernando Farías Laguna, señalado como uno de los líderes de una sofisticada red de huachicol fiscal que operaba dentro de aduanas en Tamaulipas, informaron fuentes oficiales.
La investigación, impulsada por la Fiscalía General de la República (FGR), apunta a que la organización criminal era liderada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, ya detenido, y su hermano Fernando Farías, aún prófugo. Ambos están relacionados con una red de contrabando de diésel que ingresaba combustible ilegal al país con documentación falsificada, representando un riesgo significativo para víctimas y testigos.
La complejidad del caso se refleja en una serie de asesinatos relacionados: el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y una agente de la FGR fueron asesinados tras denunciar la red de huachicol. La Fiscalía subraya que mantenerla activa expone el peligro que representa Fernando Farías Laguna para el proceso.
El desmantelamiento inició tras el hallazgo de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico en marzo, parte de una operación encabezada por un megabuque proveniente de Texas. Durante los cateos y auditorías, se determinó que esta red utilizaba empresas fachada, corrupción y complicidades en aduanas navales y portuarias para evadir impuestos y traficar combustible ilegal.
En total, se han detenido 14 personas, entre marinos en activo, un exmarino, funcionarios aduanales y empresarios. El arresto del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue descrito como un duro golpe contra la corrupción dentro de la Marina.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, expresaron su respaldo al exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán —tío político de los hermanos Farías Laguna—, subrayando que la red de huachicol fiscal fue denunciada desde 2023, pero que fue necesario consolidar pruebas como las del buque hallado en marzo para actuar.