21.4 C
Puebla
sábado, julio 12, 2025

Internet expone a menores a violencia, abuso y reclutamiento criminal: ChildFund

La organización ChildFund México emitió una postura institucional en la que advierte sobre los crecientes riesgos que enfrenta la infancia y adolescencia en el entorno digital, debido al aumento del uso de internet y redes sociales entre menores de edad, y la falta de políticas públicas integrales para su protección.

De acuerdo con datos de la ENDUTIH 2024, el 79.7% de las niñas y niños entre 6 y 11 años, y el 95.1% de adolescentes entre 12 y 17 años son usuarios de internet. En este último grupo, el uso intensivo de redes sociales alcanzó un 74%, lo que refleja una exposición constante a los riesgos digitales.

La organización destacó que la línea entre el “mundo real” y el “mundo virtual” se vuelve cada vez más difusa, lo cual impacta directamente en el desarrollo emocional, social y educativo de los menores. En ese sentido, ChildFund México urgió al Estado mexicano a tomar medidas inmediatas para garantizar un acceso seguro y responsable a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), especialmente para niñas, niños y adolescentes.

Principales riesgos detectados:

  1. Acceso a contenido no apto:
  • 31% de los niños consumen contenido en plataformas de paga con contenido violento o sexual.

  • 77% acceden a plataformas gratuitas con publicidad, donde también se hallan materiales inadecuados.

  • Solo el 3.9% de los contenidos audiovisuales disponibles en plataformas en México están clasificados para público infantil.

2. Sobreexposición a pantallas:

  • Niñas y niños de 6 a 11 años pasan un promedio de 2.6 horas diarias conectados.

  • Adolescentes de 12 a 17 años superan las 4.5 horas diarias.

3. Reclutamiento criminal a través de videojuegos:

  • La SSPC alertó sobre el uso de juegos como Free Fire y Fortnite para captar menores con fines delictivos.

4. Violencia digital:

  • Grooming, ciberacoso, sextorsión y ciberbullying afectan a un alto porcentaje de menores.

  • 53% de niñas, niños y adolescentes que reportaron incidentes de seguridad digital reconocieron tener contactos desconocidos en redes sociales.

  • 16% reportaron haber sufrido ciberacoso.

5. Explotación sexual infantil en línea:

  • En 2017, se identificaron al menos 12,300 cuentas de internet en México que distribuyeron material de abuso sexual infantil, según la Alianza WeProtect.

ChildFund México exigió fortalecer el marco normativo y las políticas públicas para combatir la violencia digital. Subrayó que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un uso seguro de las TICs y que el Estado debe actuar con urgencia para protegerlos de las amenazas digitales, que hoy escalan sin control.

Además, pidió la implementación de acciones inmediatas que garanticen no solo el acceso a internet, sino también entornos digitales sanos, libres de violencia, explotación y manipulación.

“Hoy sabemos que el grupo de niñas, niños y adolescentes representa el sector más vulnerable en el entorno digital”, concluye el documento.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos