Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de la inflación, que registra su segundo mes a la baja, situándose en un 3.51% en julio. Sheinbaum destacó que, aunque mayo de 2025 fue el mes con la inflación más alta del año, con un 4.42%, la tendencia ha sido positiva desde entonces, con una disminución en junio (4.32%) y una caída aún más pronunciada en julio.
La mandataria explicó que la baja en la inflación se debe en gran parte a factores externos, como la disminución de los precios del pollo, la carne de res y la carne de cerdo, los cuales habían aumentado por circunstancias fuera del control nacional, como una gripe aviar en Brasil. En ese sentido, destacó la intervención del secretario de Agricultura para resolver la situación, restringiendo temporalmente las importaciones de ciertas zonas de Brasil, lo que permitió un control de los precios.
Sheinbaum también destacó el trabajo de los acuerdos establecidos con el sector privado, como el PACIC (Programa de Precios de la Canasta Básica) y los acuerdos con las cadenas comerciales y productores para mantener precios accesibles para la población. Además, agradeció a los gasolineros por su colaboración en un acuerdo voluntario que ha logrado mantener el precio de la gasolina por debajo de los 24 pesos por litro. La mandataria indicó que este acuerdo será renovado este mes de agosto, con la intención de mantener el precio y reducir los trámites para las gasolineras.
“Es un trabajo importante que estamos haciendo con el gabinete“, concluyó Sheinbaum.
En julio, la inflación bajó a 3.51 por ciento anual, de acuerdo con Inegi.
Factores como el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene estable el precio de la canasta básica, así como el acuerdo voluntario con gasolineros, contribuyen a esta importante… pic.twitter.com/OKSyGPW6Gi
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 7, 2025