El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó la distribución de 601 millones de boletas electorales para la elección judicial del 1 de junio de 2025, un proceso inédito en México que permitirá a la ciudadanía elegir directamente a 881 cargos del Poder Judicial.
La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, destacó el esfuerzo humano y logístico del @INEMexico en la distribución de paquetes para las mesas directivas de casilla. Subrayó que este proceso histórico, que permitirá elegir a las personas encargadas de impartir justicia en México,… pic.twitter.com/MGDf8Dkg72
— @INEMexico (@INEMexico) April 30, 2025
Esta elección forma parte de una reforma judicial impulsada por Morena, que busca renovar el sistema de justicia federal con el objetivo de erradicar la corrupción y el nepotismo. Por primera vez, se elegirán por voto popular a:
-
Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
-
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
-
Miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
-
Magistradas y magistrados de circuito
-
Juezas y jueces de distrito
El INE imprimió un total de 601,987,276 boletas electorales, distribuidas de la siguiente manera:
-
100,398,257 para SCJN, TDJ, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF
-
100,197,124 para magistraturas de circuito y jueces federales
Cada boleta cuenta con siete medidas de seguridad, tres en el papel y cuatro en la impresión, que las hacen infalsificables y garantizan la integridad del voto.
La distribución de las boletas se realiza desde una bodega de dos hectáreas en Tepotzotlán, Estado de México, y continuará hasta el 17 de mayo. Los convoyes estarán custodiados por elementos de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, quienes acompañarán los envíos hasta los 300 distritos electorales del país.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que este proceso marca el inicio de una etapa clave para el desarrollo democrático del país. Destacó que el organismo avanza conforme al calendario establecido y con plena transparencia.
Aunque esta elección busca una transformación profunda del sistema judicial, ha generado controversia por la inclusión de candidatos con posibles vínculos con el narcotráfico o con antecedentes cuestionables. Diversas organizaciones han pedido mayor control en los filtros de selección.
El INE ha habilitado un sitio web oficial para consultar candidaturas, boletas, y detalles del proceso electoral:
🔗 ine.mx/eleccion-del-poder-judicial-de-la-federacion-2025