La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos una prórroga de 45 días antes de que entren en vigor las sanciones impuestas contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que esta medida busca dar margen a las autoridades mexicanas para reordenar los fideicomisos y reforzar los mecanismos de vigilancia, con el fin de garantizar la estabilidad financiera y proteger tanto a inversionistas como a usuarios de dichas instituciones.
“Hacienda está trabajando para garantizar la estabilidad y proteger a todos los involucrados. Ya se intervino en los fideicomisos y se están tomando las medidas necesarias”, declaró la mandataria.
El Departamento del Tesoro, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), concedió la extensión luego de que el gobierno mexicano asumiera el control temporal de los fideicomisos afectados y comenzara su reubicación en la banca de desarrollo, además de reforzar los controles antilavado.
Con esta prórroga, las restricciones originalmente previstas para julio se aplicarán hasta el 4 de septiembre de 2025, siempre y cuando México cumpla con los compromisos adquiridos en materia de supervisión y transparencia financiera.
El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, calificó la prórroga como una “buena noticia” y destacó que el sistema bancario nacional permanece sólido. No obstante, reconoció que algunos clientes han comenzado a retirar recursos de los bancos involucrados, lo que pone de relieve la necesidad de recuperar la confianza.
“No hay más bancos involucrados. Estamos ante un caso aislado y se están tomando medidas responsables”, afirmó Romano.