El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, presentó nuevas medidas saludables para reducir cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas durante el primer y segundo año de implementación.
Entre las acciones destaca la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026, que plantea una contribución de un peso adicional vía IEPS a las bebidas azucaradas, así como la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, con el objetivo de prevenir diabetes, hipertensión y obesidad en la población mexicana.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que estas medidas “no buscan recaudar, sino proteger la salud, en especial la de niñas y niños”, al destacar los efectos negativos del exceso de refrescos y azúcares en enfermedades crónico-degenerativas.
El subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes recordó que más de 119 países aplican impuestos similares con resultados positivos: Reino Unido redujo 30% el azúcar en refrescos, Sudáfrica bajó 29% el consumo y Chile registró 21% menos ventas. En Berkeley, California, la reducción fue del 52% en tres años.
En México, la aplicación del IEPS a refrescos en 2014 logró una caída de 5.5% en el primer año y 9.7% en el segundo. Ahora, el ajuste lo incrementará a 3.1 pesos por litro, lo que encarecerá en un peso el envase de 600 ml.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que la estrategia incluye cuatro ejes: campañas masivas de prevención, atención médica moderna con telemedicina e inteligencia artificial, tratamientos innovadores para todos y un plan integral de trasplantes y sustitución renal.
Actualmente, el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar gastan más de 180 mil millones de pesos en atender enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad. Cada año, la diabetes causa más de 100 mil muertes, 27 mil amputaciones y miles de casos de insuficiencia renal.
Con estas medidas, el Gobierno busca salvar vidas y disminuir la carga sanitaria provocada por el consumo excesivo de bebidas azucaradas en México.