La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno prepara modificaciones legales para evitar que cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas sean desbloqueadas sin un juicio de fondo. Estas reformas podrían implicar cambios en la Ley de Amparo y en otras normativas de procedimiento, según explicó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez.
Sheinbaum criticó que actualmente los jueces concedan suspensiones que permiten liberar cuentas sin que se haya resuelto el caso a profundidad.
“Cuando hay evidencia de lavado de dinero, la UIF congela la cuenta, pero muchas veces los jueces otorgan suspensiones y liberan los recursos sin un juicio de fondo. Eso no es otra cosa que corrupción”, afirmó.
Subrayó que es necesario reformar las leyes para que las cuentas solo puedan desbloquearse si se demuestra una mala interpretación de la UIF.
“Debe haber un juicio de fondo para justificar la liberación de los recursos, no solo una suspensión provisional”, insistió.
El titular de la UIF, Pablo Gómez, reveló que, desde diciembre de 2018 hasta marzo de 2025, se han bloqueado cuentas de 7,815 personas y empresas, con un monto total de 32,500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. Sin embargo, más de 23,500 millones de pesos han sido desbloqueados por resoluciones judiciales.
En relación con el caso de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, Gómez explicó que una orden judicial eliminó sus nombres de la Lista de Personas Bloqueadas, lo que les permitirá operar en el sistema financiero nacional, a pesar de que ambos tienen órdenes de aprehensión en su contra.
Finalmente, destacó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva clave para evitar que recursos de procedencia ilícita sigan circulando en la economía formal del país.