19.8 C
Puebla
martes, octubre 7, 2025

Gana Mota Engil tren Querétaro-Irapuato

Publicado originalmente por Víctor Fuentes en Reforma, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico.

El Gobierno federal adjudicó ayer los contratos faltantes para completar los trenes de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que serán construidos por las mismas empresas que trabajaron en el Tren Maya.

El consorcio de Grupo INDI y la firma española Azvi, conocido como Azvindi, ganó el subtramo de 136 kilómetros de Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo, con una oferta de 12 mil 699 millones de pesos, IVA incluido, que era 35 por ciento más baja que la siguiente en costo, presentada por ICA.
De las constructoras principales del Tren Maya, Azvindi era la única que no había ganado alguno de los contratos conocidos públicamente para los proyectos ferroviarios del actual sexenio, pues Mota Engil, ICA y Grupo Carso habían ganado las tres licitaciones previas.

Por su parte, Mota Engil será responsable de todo el tren Querétaro-Irapuato, pues ganó la licitación para el tramo de 70.7 kilómetros de Apaseo el Grande a Irapuato, además de haber obtenido previamente el de 30.7 kilómetros de Querétaro a Apaseo.

Mota Engil ganó con una oferta de 20 mil 203 millones de pesos, que era más alta que la de otros tres consorcios, entre ellos el de Grupo Carso y otro integrado por empresas chinas.

Pero a Mota Engil se le dio mayor puntuación en la parte técnica, particularmente en cumplimiento de contratos similares. Con los de ayer, suman cinco contratos para ambos trenes, por un monto total de 87 mil 53 millones de pesos.

Los dos contratos del Querétaro-Irapuato suman 101.4 kilómetros, mientras que los tres para el Saltillo-Nuevo Laredo abarcan 348 kilómetros, y el plan es terminar las obras hacia principios de 2028.

Por regla general, los presupuestos de este tipo de proyectos terminan siendo mucho más altos que lo originalmente planeado. El Tren Maya, por ejemplo, triplicó el presupuesto original.

El 10 por ciento del presupuesto de estas obras es para gastos iniciales de operación y mantenimiento, y además de las vías, se tienen que construir estaciones, paraderos y cientos de estructuras como viaductos, puentes peatonales, pasos vehiculares, confinamientos, drenajes y túneles.

Los contratos no incluyen construcción de las estaciones, rieles, ni compra del material rodante, es decir, trenes y equipos anexos.

Estos contratos fueron licitados por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), creada en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, cuyas atribuciones fueron incrementadas por la actual Administración para reemplazar las que tenía la Dirección General de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT).

La ARTF ya contrató, por mil 319 millones de pesos, a los consorcios que supervisarán la ejecución de los cinco contratos, en los que participan empresas como Mextypsa, Ayesa y Cal y Mayor, con experiencia en otros proyectos ferroviarios.

El Gobierno también está desarrollando los trenes AIFA-Pachuca y México-Querétaro, pero esos proyectos —presupuestados en 216 mil millones de pesos— fueron asignados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que no publica las contrataciones para concretarlos.

Además están planeados otros nueve tramos, que suman más de 2 mil 600 kilómetros y se pretenden sacar adelante en menos de cuatro años a partir de 2026, incluidos los que conectarían Querétaro con Saltillo para completar el recorrido Ciudad de México-Nuevo Laredo. Para estos proyectos no hay licitaciones en curso.

Los nueve tramos adicionales que quedan, para los cuales aún no hay licitaciones, son: Querétaro-San Luis Potosí, Irapuato-Guadalajara, Mazatlán-Los Mochis, SLP-Saltillo, Guadalajara-Tepic, Los Mochis-Guaymas, Guaymas-Hermosillo, Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.

Dan aval ambiental con obra iniciada

El pasado 28 de septiembre, Grupo REFORMA publicó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) avaló la Manifestación de Impacto Ambiental de esa obra cuando ya tenía días de haber arrancado.

Pese a no tener definidos múltiples detalles del proyecto, entre ellos los del daño ambiental previsto, el pasado 9 de septiembre, los titulares de la SICT, Jesús Esteva, y de la ARTF, Andrés Lajous, dieron el banderazo oficial para los trabajos acompañados del Gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos