El fondo soberano de Noruega, el más grande del mundo, anunció su decisión de excluir a Petróleos Mexicanos (Pemex) de su portafolio de inversiones debido a riesgos inaceptables de corrupción dentro de la empresa estatal.
La medida, basada en una investigación del Consejo de Ética del fondo, implica la venta total de bonos de deuda de Pemex, lo que representa un duro golpe reputacional y financiero para la petrolera mexicana.
El informe señala presuntas irregularidades entre 2004 y 2023, incluyendo sobornos y corrupción durante los sexenios de Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador. Según el Consejo, Pemex no ha demostrado esfuerzos suficientes para castigar a los responsables ni prevenir nuevos actos de corrupción.
Uno de los casos destacados fue el de Vitol, empresa holandesa que en 2020 admitió sobornos a funcionarios de Pemex. Aunque pagó una multa de más de 30 millones de dólares, México no ha procesado a los implicados.
Pemex enfrenta ya una crisis financiera severa, con pérdidas superiores a 620 mil millones de pesos en 2024 y una deuda que supera los 97 mil millones de dólares, lo que la posiciona como la petrolera más endeudada del mundo.
La decisión del fondo noruego podría desalentar futuras inversiones extranjeras, incluso ante los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum por reforzar el control estatal y combatir la corrupción en la empresa.