23 C
Puebla
jueves, agosto 28, 2025

Va FGR contra ‘cerebro’ de Estafa Maestra

Publicado originalmente por Abel Barajas de REFORMA, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:

Después de una investigación de ocho años, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la justicia federal una audiencia para imputar y vincular a proceso a Emilio Zebadúa González, su testigo colaborador y presunto artífice de la Estafa Maestra, por el delito de enriquecimiento ilícito.

Autoridades federales informaron que esta semana, la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECOC) de la FGR ejerció acción penal contra el ex Oficial Mayor de la Sedatu y Sedesol, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur.

La FGR judicializó la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDCSPCAJ-CDMX/0002222/2017, a través de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos cometidos por Personas Servidoras Públicas y Contra la Administración de Justicia.

Hasta el momento, el Centro de Justicia no ha fijado fecha para la audiencia, y se prevé que se agende cuando tomen cargo los nuevos jueces de control, electos en los recientes comicios judiciales.

A Zebadúa se le imputa enriquecimiento ilícito, un delito que tras la reforma del artículo 19 constitucional requiere prisión preventiva de oficio. No obstante, debido a que los hechos ocurrieron entre 2012 y 2018, esta disposición no será aplicable.

Sin embargo, un juez de control podría imponer prisión preventiva justificada por riesgo de fuga.

En mayo pasado, el diario Reforma informó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno citó a declarar a Zebadúa por inconsistencias en su declaración patrimonial de 2018, cuando era Oficial Mayor de Sedatu.

“En su carácter de servidor público faltó a la veracidad en la presentación de sus declaraciones patrimoniales con el fin de ocultar un incremento de 899 mil 625 pesos”, indica el citatorio.

Zebadúa es considerado el “cerebro” de la Estafa Maestra, un esquema mediante el cual Sedatu y Sedesol desviaron más de 5 mil millones de pesos a través de convenios con universidades y sistemas públicos.

Las entidades involucradas incluyen: Chiapas, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

Diversos testimonios indican que Zebadúa y su equipo falsificaron firmas de ex funcionarios para justificar los desvíos. Aunque ya era blanco de investigación desde el sexenio de Peña Nieto, obtuvo suspensiones judiciales para evitar acciones penales.

El 19 de octubre de 2020, ingresó voluntariamente a la FGR con una declaración por escrito, solicitando un criterio de oportunidad a cambio de delatar a otros implicados.

En su testimonio, Zebadúa afirmó que parte de los fondos desviados se usaron para:

  • Campañas de Peña Nieto y Rosario Robles

  • Campaña de Alfredo del Mazo por el Estado de México

  • Promoción presidencial de Miguel Ángel Osorio Chong

Su declaración permitió conseguir la orden de aprehensión contra Rosario Robles y otros funcionarios por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Aunque su inmunidad penal era limitada a una carpeta específica, la FGR no procedió en su contra por otras investigaciones… hasta ahora.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos