Un valioso documento firmado por Hernán Cortés en 1527 regresó este miércoles a México, tras ser recuperado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos. El manuscrito, que había sido sustraído del Archivo General de la Nación entre 1985 y 1993, fue localizado y repatriado gracias a un trabajo conjunto con el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia estadounidense y autoridades mexicanas.
La pieza histórica, fechada el 20 de febrero de 1527, contiene instrucciones para adquirir oro común con fines logísticos, en el marco de la exploración hacia las llamadas “tierras de las especias”. El documento había sido identificado como desaparecido en 1993, durante un proceso de microfilmación.
La agente especial Jessica Dittmer, del Art Crime Team del FBI, encabezó la investigación que permitió ubicar, autenticar y devolver el manuscrito. Aunque no se presentarán cargos debido a que el documento pasó por varios propietarios en las últimas décadas, las autoridades subrayaron que el caso envía un mensaje claro contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
Esta es la segunda ocasión en que el FBI devuelve a México un documento firmado por Cortés; en julio de 2023 repatrió una carta en la que el conquistador autorizaba la compra de “azúcar rosado”.FBI devuelve a México manuscrito de Hernán Cortés robado hace más 30 años