La reconocida astrónoma y divulgadora Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años, así lo confirmó la UNAM en un comunicado oficial. La noticia ha conmocionado a la comunidad científica y cultural del país, que la reconoce como una de las voces más influyentes en la promoción de la ciencia en México.
Investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, Fierro fue una figura clave en la divulgación científica, con una trayectoria de más de cinco décadas dedicada a hacer accesible el conocimiento astronómico a públicos de todas las edades.
La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia… pic.twitter.com/cz08fFQBwE
— UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2025
A lo largo de su carrera, recibió el premio Kalinga de la UNESCO, el galardón de la Academia de Ciencias del Mundo, el premio Mario Molina, y fue distinguida con cuatro doctorados honoris causa. También fue miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
Una vida dedicada al conocimiento
Julieta Fierro estudió Física y Astrofísica en la UNAM y se especializó en la composición química de la materia interestelar. Publicó más de 40 libros, de los cuales 23 son de divulgación, además de artículos educativos y científicos en medios nacionales e internacionales.
Fue directora de divulgación de la ciencia de la UNAM, presidenta de varias asociaciones científicas nacionales e internacionales, y participó activamente en museos, ferias, conferencias, televisión y radio, donde con su estilo entusiasta y claro se convirtió en un referente de la ciencia en español.
En 2021, durante una conferencia, expresó con humildad:
“Estamos súper limitados; cometemos errores, sabemos que nos equivocamos y rectificamos”.
La Academia Mexicana de la Lengua, de la cual ocupó la Silla XXV, también destacó su capacidad para unir ciencia y humanidades.