13.2 C
Puebla
viernes, febrero 21, 2025

Estados Unidos declara a 3 agrupaciones delictivas con operación en Puebla como terroristas

Más leídas

Con la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones criminales internacionales, de acuerdo con la reciente declaratoria del Departamento de Estado de los Estados Unidos, tres de estas que operan en Puebla estarían en la mira del gobierno de Donald Trump. 

Se trata del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Familia Michoacana, agrupaciones que el gobierno del estado se encuentra combatiendo con el plan de seguridad federal y cuyas operaciones de estos grupos se extienden a zonas como San Andrés y San Pedro Cholula, Puebla capital, Tehuacán, Tecamachalco, Quecholac y Palmar de Bravo, por mencionar algunos. 

En cambio, los grupos criminales Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo, no tienen antecedentes sobre operaciones en la entidad, aunque lo mismo forman parte de la reciente declaratoria de organizaciones terroristas del presidente Trump. 

Luego de que el gobierno estadounidense diera a conocer esta orden ejecutiva, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que, aunque tienen la opción de llamarles “como quieran”, el gobierno de México defenderá la soberanía del país y negarán cualquier intento de acción extraterritorial. 

“Que no haya confusión de que nosotros (defendemos a los cárteles), lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”, aseveró.

AGRUPACIONES EN PUEBLA

En el estado de Puebla, el Cártel de Sinaloa, el CJNG y la Nueva Familia Michoacana son tres de las seis agrupaciones declaradas como criminales internacionales que tienen antecedentes por operaciones en la entidad, con actividades que van desde el tráfico de drogas hasta la extorsión y el huachicol.

Recientemente, el gobierno federal asestó un duro golpe contra el Cártel de Sinaloa, al lograr la captura de una banda de 14 integrantes de esta banda que operaba en Puebla y Tlaxcala y que, además, tenían bajo su control la operación de dos narcolaboratorios.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en esta detención estuvieron involucrados fabricantes de metanfetaminas ligados a la facción de Ismael Zambada, alias El Mayito Flaco.  

El más reciente informe del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, indica que además de Puebla, el Cártel de Sinaloa también tiene operaciones en estados como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Otro cártel declarado como terrorista por el gobierno estadounidense es el CJNG, que ha expandido su influencia en Puebla, principalmente en la zona metropolitana y en municipios del centro del estado. Su irrupción ha sido marcada por la violencia, con ataques a rivales como el Cártel de Sinaloa y enfrentamientos con las autoridades.

El CJNG es uno de los grupos que más predominan en el tráfico de drogas en Puebla y otros 12 estados, pero es a través de la facción del “Operativo Barredora”, cómo se han hecho notar en los últimos años.

Casos como el homicidio de la influencer Vielka Pulido, el secuestro y posterior asesinato de El Nacato, la localización de siete cuerpos desmembrados en un vehículo sobre Periférico Ecológico y el levantamiento del empresario César Eduardo Garrido en “Mochomos” de plaza Solesta, son solo algunos de los casos atribuidos en Puebla a este grupo criminal.

En agosto del año pasado, la Fiscalía logró que ocho hombres -ligados a esta célula- fueran detenidos y vinculados a proceso por su participación en el macabro hallazgo de siete cuerpos desmembrados en un vehículo abandonado en Periférico Ecológico, caso por el que también se investiga a Tania N., excandidata suplente del PRI, por su presunta relación con este suceso.

Recientemente, la SSP también reconoció la presencia en Puebla, aunque en menor medida, de la Familia Michoacana, pues sus actividades se han concentrado en los estados de Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Este grupo se expande en 35 municipios de México para actividades de narcotráfico, minería ilegal y la extorsión, mientras que Estados Unidos identificó tanto a los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga El Pez y José Alfredo Hurtado Olascoaga El Fresa, como a sus líderes.

Más artículos

Últimas noticias